Verano. El mundo desacelera, se toma un respiro y es un buen momento para elegir nuevas lecturas. Algunas personas prefieren propuestas que le inviten a la desconexión, mientras que otras eligen parar para reflexionar sobre cuestiones fundamentales que, a veces por la velocidad del día a día, ignoramos.

Por eso, desde el ensayo a la ficción, en este artículo recomendamos lecturas donde la digitalización y la tecnología conviven con nuestra cotidianidad.

El reto de la alfabetización digital, de Luis Alberto Andía y Raúl Santiago Campión

¿En qué momento de madurez digital se encuentra nuestra sociedad? ¿Sabemos diferenciar las oportunidades y riesgos que nos presenta la tecnología? Luis Alberto Andia y Raúl Santiago se lanzan a la piscina con uno de los temas del momento: la alfabetización digital. Consultando a personalidades expertas en diversos ámbitos de la tecnología y de manera ordenada, los autores radiografían el momento social y ofrecen consejos para abordar el reto de la digitalización, tanto desde el ámbito individual como en colectividad.

Partiendo del impacto de la pandemia y de la hiper aceleración tecnológica, este ensayo divulgativo parte de los conceptos básicos hasta proponer modelos asumibles de alfabetización digital. Una manera clara de ordenar nuestros conocimientos para lograr unuso responsable de la tecnología.

Más información.

Klara y el sol, de Kazuo Ishiguro

La convivencia de las inteligencias artificiales en el ámbito familiar es un asunto explorado de forma recurrente en la ciencia ficción contemporánea. Ese terreno fronterizo donde no se sabe si la otredad es la máquina o el propio ser humano. Ex-Machina, Despidiendo a Yang, o, en España, Eva, indagan en este asunto desde la responsabilidad de la creación tecnológica, el duelo o los límites de los afectos.

El momento en que humanos y máquinas tengamos que convivir como casi iguales es un tema que obsesiona al ser humano. El japones Kazuo Ishiguro, premio Nobel de literatura en 2017, explora esta posibilidad desde un punto de vista original: la perspectiva que tiene Klara, una AA (Amiga Artificial) que divisa el mundo desde un escaparate a la espera de un nuevo hogar. Su análisis de la limitada realidad que ve supone un análisis de la sociedad contemporánea. Klara es una inteligencia mucho más avanzada que su compañera de escaparate, Rosa, y ve cómo la obsolescencia le llegará también algún día.

Más información.

Contra el futuro, de Marta Peirano

Marta Peirano se ha convertido, con el tiempo, en nuestra Naomi Klein particular. Una periodista y escritora de mirada larga, sensible ante el devenir del mundo, capaz de articular ensayos que proponen una visión crítica de nuestra realidad. Si ya diera en el clavo sobre la manipulación de masas en El enemigo conoce el sistema, la autora persiste, expande y enriquece su discurso con Contra el futuro.

En su último ensayo, Peirano apela al relato de que la humanidad está destinada a un desastre medioambiental donde la tecnología se alza como único elemento salvador. Ante esa fábula enarbolada por partes interesadas, con gobiernos y grandes corporaciones tecnológicas detrás, la autora asegura que la ciudadanía tiene herramientas y fórmulas para no caer en la simplicidad, y se puede organizar para frenar el cambio climático y el colapso medioambiental. La clave es preservar nuestra capacidad decisoria, empoderarnos tecnológicamente hablando y establecer un camino independiente a los poderes dominantes. Un asunto que encuentra sus migas de pan en este ensayo constructivo, ambicioso y de una lucidez extraordinaria.

Más información.

El valor de la atención. Por qué nos la robaron y cómo recuperarla, de Johann Hari

El periodista británico, autor de Tras el grito, un estremecedor relato sobre la lucha contra la droga en el mundo, regresó este año con un ensayo vital para el mundo en el que vivimos. Cuenta que intentó lograr que su ahijado no se pasara la vida de pantalla en pantalla, ensimismado en lo que allí acontecía, sin expectativas, llevando casi una vida zombie. No solo no lo consiguió, sino que se dio cuenta que es un mal común, que afecta en mayor o menor grado a gran parte de la sociedad. “Cada vez me costaba más leer libros, tener conversaciones profundas o incluso ver una película”, confesaba el autor.

A partir de ahí llevó a cabo un proceso de desintoxicación digital y comenzó a escribir este ensayo. Hari descubrió que nuestro déficit de atención no responde solo al impacto de las pantallas, sino que tiene muchos factores adyacentes que repercuten en nuestras costumbres: la cultura del trabajo, el ritmo de la vida, la gastronomía o la contaminación del aire. La atención lleva decayendo desde finales del siglo XIX en nuestra sociedad. El autor analiza estos factores y propone fórmulas para recuperar el dominio de nuestra atención. Desde lo individual a lo colectivo.

Más información.

Membrana, de Jorge Carrión

La insólita y ambiciosa obra omnicanal de Carrión anticipó el boom de la inteligencia artificial con Membrana, Premio Internacional Ciudad de Barbastro en 2021. En esta híbrida e inclasificable propuesta literaria, igual novela, que ensayo o museo, el autor relata la inauguración de un museo del siglo XXI en el año 2100.

Lo recorremos en una suerte de audioguía realizada por una inteligencia artificial que recoge la voz de muchas voces y analiza capítulos clave de la historia del ser humano, algunos reales y otros que suponemos que están por llegar. Es tan solo un marco, porque la voz narrativa navega a través del tiempo y del espacio dejando una lectura sorprendente y fascinante, de gran compromiso social, que estira al límite las posibilidades de la creación literaria.

Una obra que conversa con otras obras de Carrión, pero que se vincula especialmente con Solaris, el podcast de ensayos sonoros del cual produjo tres fascinantes temporadas.

Más información.

El libro de la inteligencia colectiva, de Amalio Rey

El mundo cambia a una velocidad vertiginosa. Cuando se presenta una disrupción viene otra y ocupa su lugar, y luego otra. Y esta realidad tan compleja, en ocasiones, es difícil de abordar como padres y madres, y como ciudadanía. La vieja pregunta de dónde venimos y a dónde vamos es más compleja que nunca. Amalio Rey se propuso en un reto mastodóntico: bajar a tierra aquello que entendemos como “inteligencia colectiva”. Lo que nos une a otras personas y nos posibilita mejorar como individuos y como sociedad.

El autor indaga en la conexión entre lo individual y lo colectivo, propone un sistema de autoevaluación de la inteligencia grupal, examina riesgos y oportunidades (con un apartado especial, el capítulo 6, sobre los atajos tecnológicos) y establece un plan de acción con el que desarrollar la inteligencia colectiva. Pocos autores se han atrevido a analizar y clasificar las oportunidades del bien común. Este libro lo hace con un tono divulgativo y accesible. Para todas las personas que miren a su entorno con propósito de mejora.

Más información.