En todo ese tiempo, ha tratado de educar y convencer a veces de forma didáctica y sutil y en otros casos de un modo directo y descarnado.
En los años 60, 500.000 vehículos del millón matriculados circulaban sin buenas ruedas o sin luces. Con un anuncio se avisaba del peligro de la velocidad y de los efectos del alcohol. Eran campañas didácticas.
En los años 80 "Si bebes no conduzcas" se convirtió en uno de los eslóganes más famosos y eternos. Sin embargo, 1989 fue el año en el que los accidentes mortales tocaron techo. Fallecieron 7.188 personas. La publicidad se volvió agresiva.
Las asociaciones de víctimas son las primeras en visionar este tipo de campañas, reconocen que es necesario, pero dicen los afectados que realidad y la ficción sólo se separan por las décimas de segundo de un accidente.
Los mas vistos
1
Actualidad
Los cursos de reciclaje se consolidan como una herramienta clave para conductores inactivos
2
Actualidad
Protocolo PAS: cómo actuar ante un accidente de tráfico
3
Actualidad
Tráfico renueva la 'Guía de consejo sanitario en Seguridad Vial Laboral', una herramienta de consulta clave para los profesionales sanitarios