Ciclistas: La nueva Ley de Tráfico obliga a llevar casco a los ciclistas menores de 16 años en ciudad, porque ya es obligatorio en vías interurbanas. Los agentes no podrán inmovilizar la bicicleta a quien circule sin casco.

Menores: Además de estar obligados a llevar el casco cuando circulen en bici por ciudad,  no podrán ocupar el asiento delantero de un vehículo, salgo que la zona trasera esté ocupada por otros niños. Asimismo,  si miden menos de 1,35 metros, los sistemas de retención infantil (SRI) serán obligatorios.

Radares: Estará totalmente prohibido utilizar detectores o cinemómetros. Su uso se sancionará con 200 euros y 3 puntos del carné de conducir. Sin embargo, si se podrá circular con navegadores que avisen de la presencia de radares fijos.

Velocidad: La modificación del texto abre la puerta a elevar el límite de velocidad a 130 km/h en algunos tramos de autovías y autopistas.  Por otra parte, se reducirá a 90 km/h la velocidad en carreteras convencionales y a 70 en aquellas que tengan un carril con menor anchura de lo estipulado (ya no influirá el arcén). Se prevén zonas 20 y 30 para que las ciudades permitan reducir la velocidad de vehículos motorizados a un máximo de 20 y 30 km/h. Sin embargo, en el texto tramitado no se especifica cómo se fijarán esos límites y se remite al Reglamento General de Circulación posterior a esta ley.

Multas: Los agentes de Tráfico podrán multar sin necesidad de parar al conductor, siempre y cuando el agente denunciante se encuentre realizando labores de vigilancia y control del tráfico y carezca de medios para proceder a la persecución del vehículo. Asimismo, se amplía de 15 a 20 días el plazo para pagar multas con el 50% de descuento.

Alcohol y drogas: Por conducir bajo los efectos del alcohol la multa será de 500 euros. Si se duplica la tasa permitida o se es reincidente la multa será de 1000 euros. Se prohíbe conducir bajo los efectos de las drogas. Conducir bajo sus efectos será multado con 1.000 euros.

Además de todo lo anterior, Tráfico podrá cortar la circulación a determinados vehículos por motivos medioambientales, tanto en ciudad como en vías interurbanas y travesías.