calentamiento global
-
HACIA LA REFRIGERACIÓN URBANA SOSTENIBLE
Las ciudades necesitan enfriarse y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Muchas urbes podrían calentarse hasta 4 grados para el 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en niveles elevados. Por este motivo, Naciones Unidas ha presentado en la COP26 un manual con ejemplos de ciudades que han adoptado medidas para promover su refrigeración sostenible y equitativa, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar su resiliencia climática.
-
EL USO DE AIRES ACONDICIONADOS INCREMENTA EL CALENTAMIENTO GLOBAL
La ONU advierte que la temperatura de las ciudades aumenta el doble de rápido
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha alertado que la temperatura de todas las ciudades del mundo está aumentando el doble de rápido que el promedio mundial. Esto se debe, principalmente, a la rápida urbanización y el remplazo de la vegetación por el asfalto, estructuras de hormigón y otras infraestructuras, junto con las poblaciones en crecimiento.
-
SE ESPERA QUE LA CUMBRE DEL CLIMA AGILICE EL FONDO VERDE
Millones de desplazados previstos en 2050 por los efectos del cambio climático
Los efectos del cambio climático podría aumentar los desplazados en los países más vulnerables, cifrados en la actualidad entre 20 y 30 millones de personas, hasta miles de millones en el año 2050.
-
NUEVAS FORMAS DE TRABAJO CON MENOR IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS
La crisis climática afectará a los océanos más de lo que se pensaba
El calentamiento global tendrá un impacto sobre los ecosistemas marinos mayor del que se había estimado. Por este motivo, tanto la biodiversidad como el futuro de la pesca se encuentran amenazados por el creciente cambio climático, de manera que urgen medidas eficaces de mitigación y adaptación.
-
ES NECESARIA UNA REDUCCIÓN ADICIONAL ANUAL DE LAS EMISIONES
La ONU alerta que la temperatura global podría subir 2,7 grados durante este siglo
La emisión de gases de efecto invernadero no puede frenarse con los nuevos compromisos de los países, pudiendo causar este siglo un ascenso de la temperatura del planeta de 2,7 grados, según alerta la ONU. Esta cifra se sitúa muy por encima del objetivo establecido en el Acuerdo de París para mantener la temperatura global en el límite de 1,5 grados.
-
DIFICULTA LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
La concentración de gases de efecto invernadero vuelve a batir récords
El aumento de los niveles de CO2, responsable del efecto invernadero, dificulta la posibilidad de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París destinados a frenar el ascenso de la temperatura global. Además, la Organización Meteorológica Mundial alerta de la posibilidad de que, en el futuro, los océanos y ecosistemas terrestres pierdan su capacidad para absorber el dióxido de carbono.
-
AÚN QUEDA MARGEN PARA PREVENIR ESTOS PRONÓSTICOS
Los niños nacidos en el último año sufrirán siete veces más olas de calor que sus abuelos
En caso de que el calentamiento global continúe su ritmo actual, los niños nacidos en el último año sufrirán siete veces más olas de calor a lo largo de su vida que sus abuelos. También vivirán un promedio de 2,6 veces más sequías, 2,8 veces más inundaciones, cerca de tres veces más malas cosechas y el doble de incendios forestales que las personas que nacieron 60 años atrás.
-
VUELTA A LOS NIVELES PREPANDEMIA
El coronavirus no frena el cambio climático
Las medidas implantadas durante el confinamiento propiciado por la pandemia de la Covid-19 lograron disminuir de forma temporal las emisiones de dióxido de carbono que originan buena parte del calentamiento global y del cambio climático. Sin embargo, con el levantamiento de estas medidas, la emisión de gases está volviendo a aumentar de forma acelerada.
-
SEGÚN UN INFORME
Alerta de la OMM: el planeta sufre un calentamiento acelerado
El Planeta Tierra mantiene un calentamiento acelerado que podría producir un aumento de la temperatura global de hasta 3 grados, según advierte la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se trata de una cifra muy por encima de los 1,5 grados propuestos en el Acuerdo de París o los 2 grados permitidos como límite máximo.
-
SU BIODIVERSIDAD SE VE AFECTADA
La conservación del Mediterráneo: un tema urgente que llega al Congreso Mundial de la Naturaleza
El mar Mediterráneo constituye un enclave marino que alberga de 15.000 a 25.000 especies, de las cuales, el 60% son exclusivas de la zona. Las sequías por olas de calor o los vertidos químicos han hecho que la conservación de este mar se convierta en un asunto urgente a tratar en el Congreso Mundial de la Naturaleza.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Descubren cómo aumentar la eficacia de las vacunas contra el cáncer
-
2
Compromiso Atresmedia
Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias suman al Cuerpo Nacional de Policía a su lucha contra la violencia de género
-
3
Compromiso Atresmedia
Fernando Aramburu, Jose Carlos Ruiz y Paul Auster en Crea Lectura