COP21
-
UN 'TSUNAMI' DE ACCIONES
#PorelClima ya cuenta con más de 700 entidades contra el cambio climático
La plataforma #PorelClima, que surgió a finales del 2016 para crear acciones que impliquen a toda la sociedad en la lucha contra el cambio climático, ya cuenta con más de 700 entidades. La comunidad se plantea tres objetivos principales: ayudar, informar y contagiar para hacer extender estas acciones a toda la sociedad.
-
conferencia internacional
Expertos internacionales estudian cómo acelerar la puesta en marcha del acuerdo de París
Representantes de los principales organismos medioambientales internacionales se reúnen en la conferencia 'Desarrollo Sostenible: Es el momento' para abordar cómo acelerar la puesta en marcha del acuerdo de París sobre el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
-
SERÁ EL 22 DE ABRIL EN LA SEDE DE LA ONU DE NUEVA YORK
¿Qué países firmarán primero el Acuerdo de París sobre el cambio climático?
Por fin llegó el día. El 22 de abril,coincidiendo con el día Mundial de la Tierra, más de 155 países firmaran en la sede de la ONU de Nueva York el acuerdo al que llegaron en París el pasado mes de diciembre durante la COP21.
-
VIII CONFERENCIA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
Euskadi, sede del mayor encuentro sobre políticas sostenibles de Europa
Cerca de un millar de expertos internacionales se reunirán en el País Vasco para debatir sobre las políticas urbanas y su incidencia ambiental. Este encuentro forma parte de la VIII Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles (CECPS).
-
Cambio Climático
Relacionan el cambio climático con el deterioro de bosques
El Foro de Bosques y Cambio Climático ha celebrado este miércoles en Madrid un seminario en el que los expertos han concluido que el calentamiento global perjudica a los bosques. En el evento, representantes de la Universidad y la Administración, han presentado el documento "Los bosques y la biodiversidad frente al cambio climático: Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación en España".
-
MARCA UN CAMINO AÚN POR ANDAR
Satisfacción y prudencia ante el acuerdo de la Cumbre sobre el Cambio Climático
"El acuerdo de París es un hito. Ahora el destino de la Tierra depende de cómo de rápido y con qué solidez lo apliquemos". El acuerdo al que se ha llegado este fin de semana en la Cumbre del Clima de París está revestido de un complejo envoltorio legal que hace que sea legalmente vinculante en su conjunto, pero no en buena parte de su desarrollo (las llamadas decisiones), ni en los objetivos nacionales de reducción de emisiones.
-
REDACTAN UN BORRADOR
Un acuerdo para luchar contra el cambio climático, cada vez más cerca
El futuro acuerdo climático adopta ya la forma legal perseguida por distintos Estados como Estados Unidos, India o China, que han logrado eliminar un artículo, el 17, que hacía referencia a que los compromisos de reducción de emisiones presentados por los países fueran legalmente vinculantes.
-
MÁS DE 150 JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO ESTARÁN PRESENTES
Comienza la Cumbre del Clima en París con el objetivo de llegar a un acuerdo contra el cambio climático
La cumbre del Clima ya está oficialmente inaugurada y por delante quedan 12 días de negociaciones. El ministro peruano de Medio Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, ha sido el encargado de inaugurar la COP21 en la que se buscará un acuerdo que frene el calentamiento global y sustituya al Protocolo de Kioto de 1997.