océanos
-
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Los microplásticos que llegan a las costas contienen hasta 81 contaminantes químicos
Los microplásticos que llegan a la costa de Canarias contienen hasta 81 contaminantes químicos diferentes absorbidos del agua. En alguna ocasión, con concentraciones miles de veces superiores a las de su entorno y que se pueden transferir a la cadena alimentaria.
-
2018 EL AÑO MÁS CALUROSO, SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
Los mares y océanos se calientan más y más rápido
En 2018, la temperatura media de los océanos alcanzó sus valores máximos. Un aumento que cada vez se produce de forma más rápida, según un estudio de la revista Science. Este calentamiento contribuye al aumento del nivel del mar, intensifica la lluvia y provoca tormentas más duraderas y más fuertes.
-
HALLAZGO CIENTÍFICO
Hay más microplásticos en el fondo del mar que en la superficie, ¿se ha contaminado la parte más profunda de la Tierra?
Un grupo de científicos chinos ha hallado evidencias de "microplásticos" en el fondo oceánico en cantidades que superan a las de la superficie del mar, según ha informado la agencia estatal de noticias Xinhua. Este hallazgo sugiere que los plásticos ya han contaminado la parte más profunda y remota de la Tierra.
-
NO PUDIERON SOCORRERLAS
Mueren 145 ballenas piloto tras quedar varadas en Nueva Zelanda
Unas 145 ballenas piloto han quedado varadas y han muerto este fin de semana en Nueva Zelanda, en la isla Steward (Rakiura), situada en el extremo sur del país oceánico, según han informado fuentes oficiales.
-
CHINA, NORUEGA Y BÉLGICA VENTAN LA CREACIÓN DEL SANTUARIO ANTÁRTICO
Las consecuencias de que el Océano Antártico no cuente con la mayor área protegida del planeta
La creación del Santuario Antártico tendrá que esperar aún más. La reunión de la Comisión del Océano Antártico para decidir si este océano cuenta con la mayor área protegida del planeta ha finalizado sin el consenso de todos los países: China, Noruega y Rusia han votado 'no' a la creación del Santuario.
-
SE REÚNE LA COMISIÓN DEL OCÉANO ANTÁRTICO
Octubre, mes clave para la creación del Santuario Antártico
En Hazte Eco seguimos recogiendo firmas junto a Greenpeace para convertir el Océano Antártico en un Santurario que permita la mayor área protegida del mundo. Octubre es un mes clave en esta lucha, porque se reúne la Comisión del Océano Antártico para decidir si se crea el Santuario con el consenso de todos los países.
-
MÁS DE LA MITAD LO HA INGERIDO
Una tortuga marina tiene un 22 % de probabilidades de morir si ingiere plástico
Si una tortuga marina ingiere una pieza de plástico, tiene un 22 % de posibilidades de morir, según un estudio que cuantifica por primera vez el riesgo mortal de estos animales a causa de la contaminación por plásticos. Además, se calcula que más de la mitad de las tortugas marinas han comido este material.
-
UN PROBLEMA INFRAVALORADO
3 de cada 100 cetáceos mueren por culpa del plástico
Todos los residuos que llegan a los océanos ponen en peligro a los cetáceos. Un estudio reciente revela que, al menos tres de cada cien muertes de estas criaturas son causadas por problemas derivados de ingerir plástico.
-
PARA QUE LAS MUJERES DIVULGUEN SU TRABAJO Y SIRVAN DE INSPIRACIÓN
Nace 'Oceánicas', una web de mujeres que cuidan y protegen los océanos
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha puesto en marcha el proyecto 'Oceánicas: la mujer y la oceanografía' para poner en valor el legado de las pioneras de la oceanografía y dar a conocer el trabajo de todas las mujeres que se preocupan en cuidar y proteger los océanos.
-
EL OBJETIVO ES CREAR UN ACUERDO PARA 2020
Países de todo el mundo empiezan a negociar un tratado para proteger los océanos
Todos los países del mundo planean comenzar la negociación de un tratado que regule el alta mar de los océanos. Se trata de una iniciativa que lleva preparándose unos diez años y se considera clave para proteger el medioambiente.