Pacto de Estado contra la violencia de género
-
MINISTERIO DE IGUALDAD
Empresas y comercios ya pueden implantar su punto violeta
Podrán distinguirse como un lugar seguro en el que informar y acompañar a las víctimas de violencia de género y otras violencias machistas.
-
BALANCE OFICIAL
2018 finaliza con 47 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas y tres menores muertos por violencia de género
En 2018 han sido asesinadas 47 mujeres por su pareja o expareja, una cifra muy grave, aunque es la más baja desde que se tienen estadísticas oficiales de violencia de género (2003). Además, tres menores han muerto por esta lacra social.
-
DEVOLVERÁ COMPETENCIAS A LOS AYUNTAMIENTOS
Apoyo unánime en el Congreso al decreto para impulsar tres medidas urgentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Todos los grupos políticos han dado el visto bueno en el Congreso de los Diputados a la convalidación del real decreto ley del Gobierno para impulsar algunas medidas urgentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, como devolver las competencias a los ayuntamientos, permitir a los menores que puedan recibir asistencia psicológica con el permiso de un único progenitor y agilizar la acreditación de las víctimas sin necesidad de sentencia judicial para que éstas reciban ayudas.
-
26 EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑO
950 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003
El asesinato de una mujer a manos de su pareja en Cabana de Bergantiños (A Coruña) eleva a 26 el número de mujeres muertas por violencia de género en lo que llevamos de año. En total, desde el 2003, que hay estadísticas oficiales, las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas ascienden ya a 950, según los datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
-
PARA PROTEGER A LAS MUJERES MÁS VULNERABLES
El Gobierno tiene previsto aumentar las partidas municipales contra la violencia machista
El Gobierno prevé incrementar la partida presupuestaria de los ayuntamientos establecida en el pacto contra la violencia de género con la finalidad de reforzar la prevención y protección a las mujeres más vulnerables, muchas de ellas del mundo rural.
-
EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS DEL ESTADO
La delegada contra la Violencia de Género asegura que más del 60% del Pacto de Estado está en marcha
María José Ordoñez, delegada del Gobierno para la Violencia de Género, ha mostrado su sorpresa ante las críticas de la oposición que afirman que el Ejecutivo ha retrasado la aplicación del Pacto de Estado, porque afirma que ya están en marcha o en proceso "entre el 60 y el 70% de las medidas".
-
DATOS OFICIALES DE 2017
El número de mujeres víctimas de violencia de género asciende hasta 29.000 y anota máximo desde 2012
El año pasado, 51 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas en nuestro país. En 2017, tras tres años consecutivos de aumento, un total de 29.008 mujeres se inscribieron en el registro oficial por necesitar una orden de protección o medidas cautelares. La cifra del año pasada es la más alta desde 2012, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
-
DESPUÉS DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES
40 municipios se unen para pedir más autonomía en la lucha contra la violencia de género
Un total de 40 municipios, entre los que están Bilbao, Málaga, Sevilla, Barcelona, Valencia y Madrid, han solicitado que los ayuntamientos tengan más autonomía para erradicar la violencia de género. Asimismo, han insistido para que se lleve a cabo la creación de la comisión de seguimiento del pacto de Estado en el 'Foro de Municipios por el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género'.
-
LOS 120 MILLONES RESTANTES CORRESPONDEN A AYUNTAMIENTOS Y CCAA
El Gobierno pone en marcha el pacto contra la violencia machista con 80 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Estado de 2018 ha incorporado un incremento de 80 millones de euros para comenzar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Algo más de la mitad de la partida se destina al Ministerio de Interior que lo empleará en la protección de las víctimas.
-
EN LA COMISIÓN DE IGUALDAD DEL CONGRESO
Reforma de la Ley Integral para aplicar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, en su comparecencia ante la Comisión de Igualdad del Congreso para dar cuenta del plan de ejecución del Pacto de Estado, ha anunciado que "ya se ha iniciado el proceso de estudio y ejecución de la mitad de las 214 medidas recogidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género", que tienen como "punto de partida" la modificación de una veintena de artículos de la Ley Integral. El Gobierno tiene seis meses de plazo para la puesta en marcha de las reformas contempladas el pasado 27 de diciembre, y tres meses para liberar los primeros 200 millones de euros.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Un total de 4.003 personas se suicidaron en España en 2021, la mayoría hombres de mediana edad
-
2
Compromiso Atresmedia
Un 42 % de las mujeres asesinadas en 2022 habían denunciado a su presunto agresor
-
3
Compromiso Atresmedia
Veinte instituciones biomédicas acuerdan una serie de prácticas para hacer una ciencia más abierta