Salva el Ártico
-
PLÁSTICO Y VÍDRIO
El Ártico presenta altos niveles de basura en el fondo de sus aguas
La basura que generamos afecta a nuestro Planeta de una forma imparable. Los océanos son los grandes perjudicados de este problema y uno de ellos es el Ártico, donde los niveles de basura han aumentado, según un nuevo estudio. Estos residuos proceden de bolsas de plástico, fragmentos de vidrio o redes de pesca, que contaminan el agua y afectan a las especies autóctonas.
-
HITO BIOLÓGICO
El Oceanogràfic presenta a Kylu, la primera beluga nacida en cautividad en Europa
El Oceanogràfic de Valencia tiene un nuevo inquilino: Kylu, la primera beluga nacida en cautividad, hija de las dos únicas belugas de Europa. Este hecho supone un "hito biológico" y ayudará a los investigadores a ampliar su entendimiento sobre el comportamiento y evolución de esta especie.
-
CÁMARA SUBJETIVA
¿Cómo ven los osos polares el deshielo del Ártico?
El deshielo del Ártico es un hecho muy preocupante en la actualidad. Pero las consecuencias de esta situación no solo afectan al ser humano, sino a todas las especies del Planeta, como es el caso de los osos polares. ¿Cómo ven estos animales los efectos del cambio climático en el Ártico? Ahora, contamos con su punto de vista. ¡No te lo pierdas!
-
RIESGO DE COLAPSO
Algunas ciudades de Rusia en peligro por el calentamiento global
Ciudades rusas como Salekhard o Anadyr pueden colapsar debido al aumento de la temperatura del Planeta. Los edificios de estas pueden derrumbarse al estar construidas sobre permafrost, suelo congelado que podría derretirse por el cambio climático.
-
POR NATIONAL GEOGRAPHIC
Doce fotos retratan los graves efectos del cambio climático
El cambio climático es un hecho real que nos implica a todos. Así lo demostró el informe presentado el pasado septiembre por el Congreso Mundial de la Naturaleza convocado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UINC). En el estudio se mostraba como este fenómeno estaba afectando a los océanos más que nunca y propagaba enfermedades entre animales y seres humanos. Y si alguien tenía alguna duda sobre el cambio climático y sus efectos solo tiene que observar esta recopilación de imágenes realizadas por National Geographic, donde podéis ver el hambre, la sequía o el deshielo en alguno de los lugares más emblemáticos del planeta.
-
CONSECUENCIAS DEL DESHIELO
Los osos del Ártico se convierten en refugiados del cambio climático
El cambio climático trae consigo el calentamiento del Ártico, incluso más que en otra zona del planeta. Esto provoca el retroceso del hielo marino, fundamental para la supervivencia de los osos polares que lo necesitan para alimentarse. En la zona de Kaktovik, Alaska, este problema tiene una mayor gravedad y los osos empiezan a pasar mayor tiempo 'refugiados' en tierra, alimentándose de los restos de ballena que dejan en la costa los marineros Inupiat.
-
REDUCCIÓN DE PESO EN UN 12%
Los renos son cada vez más pequeños debido al cambio climático
El peso de los renos adultos ha disminuido un 12% en los últimos años, según ha demostrado un nuevo estudio. Además, estos animales han reducido su tamaño y se estima que estos cambios pueden ser consecuencias del cambio climático y el calentamiento del Ártico, lugar donde son más comunes.
-
PELIGROS PARA MUCHAS ESPECIES
2016 finaliza con récord de deshielo y grave aumento de temperatura en el Ártico
La Agencia Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA) ha publicado su anual "Artic Report Card", un informe en el que se muestran los cambios que sufre el Ártico a lo largo del año. Este 2016 ha batido un nuevo record histórico con un aumento de temperatura en tres grados desde 1900 y un descenso del hielo marino y terrestre de millones de kilómetros. Esto es un grave problema para las especies que habitan allí, como los osos polares, que ven como sus poblaciones se reducen.
-
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Dos nuevos estudios ofrecen datos sobre la estabilidad del hielo en Groenlandia
Dos estudios publicados en la revista 'Nature' han presentado evidencias opuestas sobre la evolución del hielo en Groenlandia en el pasado y como este ha respondido al cambio climático. Con estas investigaciones, intentan vislumbrar cómo el bloque de hielo de esta zona del Ártico puede comportarse en la actualidad y cómo podría acelerarse la fusión de esta capa de hielo en un futuro próximo.
-
PREVISTA PARA 2017
La próxima expedición al Ártico será clave para conocer la subida de los océanos
El explorador Ramón Hernando de Larramendi tiene prevista una expedición en Groenlandia para el próximo 2017. Esta visita al Ártico es crucial, puesto que aportará pistas para conocer cuánto podrían subir los océanos en los próximos años a causa del deshielo.