Entre el 14 de marzo y el 20 de junio de 2020, el teléfono de atención integral a víctimas de violencia de género 016 recibió 26.417 llamadas, un 41,6 % más que las 18.682 registradas en los mismos días de 2019.
En este periodo se han contabilizado 29.700 peticiones de ayuda, bien a través de llamadas y consultas online al 016, el servicio de asistencia para mujeres víctimas de violencia de género, o bien, al servicio de Whatsapp habilitado por el Gobierno a raíz de la crisis sanitaria.
Las casi 30.000 peticiones suponen un aumento del 57,9% respecto al año anterior, ya que del 14 de marzo al 20 de junio de 2019 fueron 18.808 las mujeres atendidas, de acuerdo a las cifras oficiales.
Respecto a las llamadas al 016, durante el estado de alarma se han incrementado un 41,4%, ya que del 14 de marzo al 20 de junio de 2020 se realizaron 26.417 llamadas pertinentes, frente a las 18.682 en ese mismo periodo de 2019.
Por su parte, las consultas online al 016 han aumentado un 457,9% durante el periodo de alarma, en el que se han registrado 703, frente a las 126 del mismo período de 2020, es decir, 577 consultas online más.
SEGÚN CIFRAS OFICIALES
SEGÚN CIFRAS OFICIALES
Aumentan casi un 60% las peticiones de ayuda al 016 de víctimas de violencia de género durante el estado de alarma
Las peticiones de ayuda de las víctimas de violencia de género al 016 y al servicio de atención psicológica durante el estado de alarma aumentaron hasta las 29.700, lo que supone un incremento del 57,9 % con respecto al mismo periodo de 2019, 10.808 peticiones más.

Seguro que te interesa
Los mas vistos
1
Compromiso Atresmedia
'Para', el corto protagonizado por Kira Miró y Alejo Sauras con el que se quiere concienciar contra la violación y la violencia machista
2
Compromiso Atresmedia
Las diferencias entre violencia de género, contra la mujer, machista, familiar, intrafamiliar y doméstica
3
Compromiso Atresmedia
'Sunshine', la historia de maltrato que se esconde tras el amor adolescente