La segunda y más importante fase de la Operación Especial de Tráfico con motivo de la Semana Santa, se extenderá hasta la medianoche del lunes 21 de abril, contempla la previsión de 9 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera, lo que supone un aumento del 3,5% respecto al año anterior.

Según explicó Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación, esta fase concentra el mayor volumen de tráfico del año por la simultaneidad de salidas y retornos. Para mitigar el impacto de esta elevada movilidad, se han diseñado itinerarios alternativos con el fin de evitar el tránsito por el centro peninsular, una de las zonas con mayor congestión durante estas fechas.

Entre las principales acciones destacan:

La habilitación de carriles reversibles

Suspensión temporal de obras

Limitaciones para camiones en tramos y horarios específicos

Diseño de rutas alternativas: La DGT ha propuesto itinerarios alternativos para evitar la zona centro del país, tradicionalmente la más saturada durante este periodo. Estos recorridos están pensados tanto para quienes circulan en sentido de mayor demanda como para aquellos que viajan en sentido opuesto y podrían verse afectados por restricciones puntuales

La DGT también hace un llamamiento a consultar la previsión meteorológica y el estado de las carreteras antes de viajar, debido a los constantes cambios climatológicos previstos.

Toda la información detallada sobre estas medidas, así como los dispositivos especiales por comunidades autónomas, puede consultarse en el portal oficial de la DGT.

La operación se desplegará por fases:

Miércoles 16 de abril

En este día, en todas las Comunidades autónomas, salvo Cataluña y la Comunidad Valenciana comienza la segunda fase de la operación. A partir del mediodía, se prevé un notable incremento del tráfico, especialmente en las salidas de los grandes núcleos urbanos, tanto del interior como de la periferia y zonas costeras. Las retenciones aumentarán a medida que avance la tarde, trasladándose progresivamente a las áreas de destino. La franja horaria más desfavorable para emprender el viaje es entre las 13:00 y las 23:00 horas.

Jueves 17 de abril

El flujo de salidas continuará desde primera hora en las comunidades mencionadas el día anterior, provocando nuevas congestiones en los accesos a las ciudades. Las horas más críticas se concentrarán entre las 07:00 y las 15:00 horas. Por la tarde, Cataluña y Comunidad Valenciana se suman oficialmente a esta segunda fase de salidas, registrando complicaciones de tráfico especialmente en los accesos a la costa, rutas entre localidades litorales y vías hacia destinos turísticos. En estas regiones, las mayores dificultades se prevén entre las 12:00 y las 23:00 horas.

Viernes 18 de abril

Se mantendrán los desplazamientos hacia zonas de descanso en Cataluña y Comunidad Valenciana, prolongando los problemas de tráfico iniciados la tarde anterior. Mientras tanto, en el resto del país, la festividad propiciará movimientos cortos hacia zonas de ocio cercanas a las ciudades.

Ya por la tarde, se espera un aumento de los desplazamientos locales hacia municipios donde se celebran actos religiosos, lo que podría generar congestiones puntuales.

Sábado 19 de abril

Durante la mañana del sábado, podrían registrarse dificultades de circulación en los destinos vacacionales, especialmente en carreteras costeras y de corto recorrido. Por la tarde, se anticipan los primeros retornos de largo recorrido, protagonizados por quienes deciden adelantar su regreso, lo que incrementará la intensidad del tráfico en ciertos ejes viarios.

Domingo, 20 de abril

Comienza oficialmente el primer retorno de la Operación Semana Santa 2025. A partir de media mañana, se espera una alta densidad de tráfico en zonas turísticas, que irá trasladándose durante la tarde a las principales autovías, autopistas y carreteras que canalizan el regreso a los grandes núcleos urbanos. Las mayores complicaciones están previstas entre las 11:00 y las 24:00 horas. Durante toda la jornada, Tráfico implementará medidas especiales para facilitar el retorno en comunidades como Andalucía, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Galicia, Extremadura, Aragón, Asturias, Cantabria, Illes Balears y Canarias.

Lunes 21 de abril

El regreso se completa en las comunidades donde el lunes sigue siendo festivo: Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja. Se esperan retenciones en las principales vías de estas regiones y en los accesos desde provincias limítrofes. La franja crítica volverá a ser de 11:00 a 24:00 horas. Además, en el resto del país también se producirán desplazamientos de retorno, impulsados por el inminente reinicio de las actividades escolares y universitarias.

La Operación Especial Semana Santa 2025 concluirá oficialmente a las 24:00 horas del lunes 21 de abril.

El operativo contará con 7.000 efectivos y más de 8.500 recursos técnicos, entre ellos 5.859 agentes de la Guardia Civil, 657 operadores en los centros de gestión del tráfico, 9 helicópteros y 39 drones. También se reforzará la señalización en carretera mediante conos, vallas, globos luminosos y paneles informativos.

La campaña de concienciación “Viva Vivir”, lanzada por la DGT, subraya la importancia de una conducción responsable y la corresponsabilidad ciudadana en la seguridad vial. La institución recuerda la necesidad de extremar la precaución, adaptar la velocidad a las condiciones del clima, mantener la distancia de seguridad y evitar el uso del móvil al volante.

Además, se hace hincapié en el uso de la nueva señal luminosa V16 conectada, que ya puede sustituir los triángulos de emergencia en caso de avería. Esta será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Desde julio de 2023, su uso ya es preferente en autopistas y autovías para evitar atropellos.

Para conocer el estado del tráfico en tiempo real, los conductores pueden consultar los canales oficiales de la DGT, como las cuentas de X (antes Twitter), el portal web infocar y el número de atención telefónica 011.

La DGT recuerda la importancia de planificar los viajes con antelación, consultar el estado del tráfico y respetar las normas de circulación para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía durante esta Semana Santa