Un arduo proceso
Los vehículos que quieran matricularse en Europa deben superar un proceso de homologación europeo. Este ciclo comienza con el fabricante diseñando un vehículo y fabricándolo en una línea de montaje. Cuando se considera que el nuevo diseño está maduro, el fabricante acude al Ministerio de Industria de un país europeo para que la autoridad nacional de homologación realice todas las pruebas recogidas en el Reglamento de la Unión Europea 2018/858. Tras realizar estos test, si el resultado final es positivo, se dota a ese vehículo de una contraseña de homologación. Esta contraseña no sólo significa que el vehículo cumple la normativa europea sino que muestra también quién lo ha homologado, bajo qué normativa y cuándo.
¿Para qué sirve el CoC?
Una vez que se ha homologado el vehículo, el fabricante ya puede confeccionar el CoC. El CoC es un documento extenso que recoge muchísimas características del vehículo, muchas más de las que finalmente se emplean para realizar la ficha técnica nacional que permite matricular a un vehículo en un país europeo. Para hacer esa ficha los representantes del fabricante en cada estado miembro de la UE extraen del CoC los datos necesarios y los adaptan a la normativa nacional. Eso sí, aunque algunos de los datos que se exigen en las fichas técnicas de países como España o Francia puedan variar, existe un grupo, regulados por normativa, que son obligatorios en todos.
¿Y si el coche no es europeo?
Obviamente, no todos los vehículos del mundo se homologan bajo estándares europeos. Por eso si se adquiere un vehículo importado de otro país, como por ejemplo EE.UU. o China, es posible que no posea contraseña de homologación europea ni, por supuesto, CoC. Por ello a ese tipo de vehículos en España se les exige una ficha técnica nacional tipo A, que es expedida por una estación ITV y que supone un proceso de homologación propio que puede resultar costoso.
Más de 20 estados de la UE están actualmente ocupados en la implementación de un nuevo modelo de intercambio de CoC en versión electrónica (eCoC).