coches
-
CONDUCE SEGURO CON PONLE FRENO
Coches y smartphones: un nuevo camino para optimizar la conducción
Ya son muchos los vehículos que se sincronizan con los teléfonos inteligentes de sus propietarios por medio de aplicaciones, optimizando así la seguridad de la conducción. En la sección ‘Conduce Seguro’ con Ponle Freno, del programa Centímetros Cúbicos, Juanjo López nos explica cómo funcionan y para qué sirven todas las ventajas que ofrece esta nueva tecnología.
-
ALERTA AL MÓVIL DE UN ADULTO
Nuevo protocolo para evitar que los menores se queden encerrados en el coche
Euro NCAP, el programa europeo destinado a evaluar la seguridad de los coches nuevos, ha elaborado un protocolo con el que los vehículos deberán incluir de serie el Sistema de detección de menores en su interior. Se trata de un requisito fundamental para que los turismos puedan obtener la valoración de cinco estrellas que entrará en vigor a partir de 2023.
-
CONSEJOS MOTORISTAS
La convivencia va sobre ruedas
Ponle Freno se une a ANESDOR y a la RFME en una nueva campaña para la seguridad de los motoristas.
-
LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
La industria del automóvil es la que más vidas está salvando
En los últimos veinte años, las muertes en la carretera (a 24 horas) han descendido de más de 4.000 a prácticamente 1.000. ¡La cuarta parte! A pesar del incremento de tráfico y del parque automovilístico. En el año 2.000, la DGT comunicó 4.372. En el 2019, el último año “normal”, fueron 1.135. No cuenta el 2020, el año del confinamiento, año récord con 870 pero con movilidad muy reducida.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Más de 2,5 millones de vehículos no tienen seguro obligatorio en España
Unos 2,65 millones de vehículos no cuentan con el seguro obligatorio en España, lo que representa el 7,7% del parque automovilístico. Esta proporción ha aumentado un 16% este último año.
-
IMPULSAR MERCADO ESPAÑOL
EL Gobierno aprueba el plan Renove 2020, con ayudas de hasta 4.000 euros para cambiar de coche
El objetivo de esta medida es impulsar la demanda de vehículos, paralizada por el confinamiento, y activar la producción de plantas automovilísticas españolas.
-
SeguridadPonleFreno
En 2022 todos los vehículos saldrán del concesionario con una cámara que detectará si miras el móvil
Más del 90 % de los accidentes se deben a despistes y errores humanos, por eso en 2022 la seguridad no será un equipamiento opcional. Europa quiere que todos los vehículos salgan del concesionario con detectores de fatiga y uso del móvil. Dispositivos que podemos ver ya en los coches más modernos.
-
BALANCE PROVISIONAL DE LA DGT
Siete muertos en las carreteras durante el puente de Todos los Santos
Desde el inicio del operativo especial de Tráfico por el puente de Todos los Santos, han perdido la vida siete personas en siete accidentes de tráfico.
-
REDUCCIÓN DEL 40 % EN 2030
El Parlamento Europeo, a favor de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos para reducir las emisiones
El Parlamento Europeo ha votado a favor de exigir un recorte de las emisiones de CO2 del 40 % en 2030 para los nuevos coches y camionetas, lo que supone un nivel de exigencia superior al 30 % propuesto inicialmente por la Comisión Europea (CE). Asimismo, ha trazado la senda de una reducción intermedia para que los vehículos nuevos reduzcan sus emisiones de dióxido de carbono en un 20 % para 2025 respecto a los niveles de 2021.
-
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA SEGURIDAD VIAL
Los sistemas ADAS evitarían el 57 % de los accidentes de tráfico
Un estudio de la DGT concluye que, si todos los vehículos llevaran sistemas avanzados de asistencia al conductor ADAS podrían haberse evitado o mitigado las consecuencias de unos 46.000 accidentes de tráfico, que representan un 57% del total. A pesar de este dato, sólo el 20 % de los vehículos cuenta con alguno de estos sistemas instalado de serie.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
¿Qué más sabemos sobre la Covid-19 tres años después de la pandemia?
-
2
Noticias
Ponle Freno, reconocida en la tercera edición de los premios Atesvan – Fundación Smart Baby
-
3
Compromiso Atresmedia
Los límites de tiempo en las redes sociales no son suficientes: más que minimizar el consumo, lo aumentan