El sarampión ha regresado con fuerza en Europa. En 2024, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE) notificaron 35.212 casos de sarampión, la cifra más alta en las últimas dos décadas. Así lo recoge el Informe Epidemiológico Anual publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), que también refleja un aumento de casos diez veces superior respecto a 2023, cuando se notificaron 3.973 infecciones.
La tasa de incidencia pasó de 9,1 casos por millón de habitantes en 2023 a 77,4 en 2024, superando incluso los niveles previos a la pandemia, como en 2019, con 27,2. El repunte comenzó en 2023, tras un periodo de baja actividad durante los años de la COVID-19 (2020-2022). En 2024, el mayor número de contagios se concentró entre febrero y julio.
Rumanía concentra el 87 % de los casos
Todos los países de la UE/EEE notificaron casos en 2024, excepto Letonia y Liechtenstein. Rumanía lideró la incidencia con 30.692 casos, lo que representa el 87 % del total, y una tasa de 1.610,7 casos por millón de habitantes. Le siguen Austria (59,5%), Bélgica (44,9%) e Irlanda (39,6%).
Por grupos de edad, los más afectados fueron lactantes menores de un año (1.175,4 casos/millón) y niños de 1 a 4 años (688,7 casos/millón). En algunos países como Francia, Polonia, España e Italia, la mayoría de las infecciones ocurrió en adultos mayores de 30 años, con tasas entre el 28 % y el 52 % de los casos.
Alta hospitalización y baja vacunación
El 79 % de los casos requirió hospitalización, cifra similar al 80 % de 2023, pero muy por encima del 33 % de 2022. La mayoría de los hospitalizados no estaban vacunados. Las complicaciones más frecuentes fueron neumonía, otitis media y encefalitis. Se registraron 23 muertes, 22 de ellas en Rumanía y 14 en menores de cinco años, frente a solo tres muertes en 2023.
Un dato especialmente preocupante: el 87 % de los contagiados no estaban vacunados, incluyendo el 90 % de los niños de 1 a 4 años, edad en la que está indicada la inmunización. La cobertura vacunal de la primera dosis se situó en 93,9 %, aún por debajo del 95 % recomendado para lograr la eliminación del sarampión. Solo cuatro países alcanzaron ese umbral. Ocho países reportaron descensos en las tasas de vacunación tanto para la primera como para la segunda dosis.
Transmisión local e importaciones
Aunque la mayoría de los casos fueron por transmisión local, el 18 % fueron importados y el 7 % relacionados con la importación (764 casos en total). La mayoría procedía de países europeos, tanto dentro como fuera de la UE/EEE (65 %), y el resto de Asia (22 %) y África (4 %).
Recomendaciones del ECDC
Ante este panorama, el ECDC urge a los países a:
- Mejorar la cobertura vacunal infantil y de refuerzo en adolescentes y adultos no inmunizados.
- Implementar sistemas digitales de información sobre inmunización.
- Reforzar la vigilancia y respuesta rápida a brotes.
- Realizar chequeos médicos previos a viajes, incluso dentro de la UE, para revisar el estado vacunal.
El sarampión es una enfermedad viral aguda y altamente contagiosa causada por un virus de la familia Paramyxoviridae. Se transmite por el aire y presenta síntomas como fiebre alta, tos, conjuntivitis y una erupción roja. Sus complicaciones pueden ser graves, incluso mortales. Se estima que el 90 % de las personas no vacunadas que entran en contacto con un infectado contraen la enfermedad.