Constantes y Vitales

MEDICAMENTOS
El abuso de antibióticos hace más fuertes a las bacterias
Síntomas comunes como un dolor de garganta o congestión nasal tienen un origen viral y no necesitan de un tratamiento antimicrobiano. Sin embargo, tomar antibióticos por iniciativa propia o "por si acaso" es un hábito que se está extendiendo cada vez más entre la población.

ENTREVISTA A JOSÉ IGNACIO MARTÍN VALDÉS
El silencioso avance del cáncer de páncreas que pasa desapercibido
El cáncer de páncreas ha duplicado su incidencia en 25 años y se prevé que en 2030 sea la segunda causa de muerte por cáncer. Su detección precoz es complicada: la mayor parte de los casos aparecen sin síntomas claros, y los casos se diagnostican en fases avanzadas.

ENTREVISTA A JESUS GARCÍA FONCILLAS
Hay una relación entre el aumento de los casos de cáncer de colon y nuestros nuevos hábitos nutricionales
En La Brújula de Onda Cero hemos hablado sobre el cáncer y la investigación con el doctor Jesús García Foncillas, director del Instituto Oncológico Oncohealth.

MEDICAMENTOS
El ECDC alerta de una “crisis sanitaria” por el avance de la resistencia antimicrobiana
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha advertido este martes de que la resistencia a los antimicrobianos sigue en ascenso en la Unión Europea, lo que aleja al continente de los objetivos fijados para 2030.

LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN PRECOZ
Los neumólogos reclaman la implementación del cribado de cáncer de pulmón en España
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), junto a otras entidades científicas y asociaciones de pacientes, y a través del 'Proyecto Cassandra', ha reclamado la implementación del cribado de cáncer de pulmón en España.

CÁNCER DE PULMÓN
Descubren una proteína clave que impide el avance del cáncer de pulmón
Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL-FICUS) ha averiguado el papel de una proteína en el desarrollo y la resistencia a los tratamientos de los tumores pulmonares que tienen mutaciones en los genes KRAS y TP53. Este tipo de cáncer, cuyo Día Internacional se celebra cada 17 de noviembre, es uno de los más mortales.

DÍA MUNDIAL SIN ALCOHOL
El alcohol, un enemigo silencioso que daña al hígado sin avisar
El hepatólogo de la Clínica Universidad de Navarra Josep Maria Argemí, experto en cáncer de hígado, ha advertido con motivo del Día Mundial Sin Alcohol (15 de noviembre) de que el hígado es un órgano "silencioso", que no avisa si se encuentra en mal estado y, cuando lo hace, en muchas ocasiones es demasiado tarde.

AVANCE EN EL CÁNCER DE MAMA
El descubrimiento que podría cambiar el tratamiento contra el cáncer de mama
Un estudio realizado por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), ha detectado un mecanismo que permite a ciertos tumores de mama escapar al control hormonal. El descubrimiento abre la puerta a nuevas combinaciones de medicamentos para mejorar la eficacia de los tratamientos.

ANIVERSARIO
El BSC celebra 20 años impulsando la supercomputación al servicio de la ciencia, la IA y la soberanía tecnológica europea
El documental 'MareNostrum 5: el superordenador que transforma el mundo', acerca al gran público el potencial de la supercomputación y la IA en áreas como la biomedicina, el cambio climático o la eficiencia energética.

VITAMINA D
Cuando el sol no alcanza en invierno, la vitamina D se convierte en una necesidad
La vitamina D es esencial para la salud ósea, el sistema inmunitario y el estado de ánimo. Sin embargo, sus niveles suelen bajar en otoño e invierno, ya que el sol, su principal fuente, es insuficiente en países como España. Por eso, es importante saber si conviene suplementarse siempre o solo en grupos de riesgo.
Lo último
1
Antonio Mercero nos adentra en una interesante saga familiar con su nueva novela: Está lloviendo y te quiero
2
Premio Planeta
Ángela Banzas presenta Cuando el viento hable, la novela Finalista del Premio Planeta 2025
3
Premio Planeta
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025, presenta Vera, una historia de amor