Constantes y Vitales
AVANCE BIOMÉDICO
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) han descubierto un proceso celular que conecta la muerte celular programada con la autofagia, lo que abre nuevas vías para potenciar la respuesta inmunitaria frente al cáncer.
SALUD SOSTENIBLE
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos
Expertos del Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025, organizado por Forética, han destacado la necesidad de integrar la sostenibilidad en toda la cadena de valor sanitaria para lograr sistemas más inclusivos, eficientes y resilientes ante los desafíos actuales y futuros.
REFORMA PENDIENTE
La AECC pide a Sanidad que apruebe ya la Ley antitabaco para proteger la salud de los jóvenes
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha instado al Ministerio de Sanidad a aprobar la reforma de la Ley antitabaco antes de que termine el año, ya que el calendario normativo del Gobierno para 2025 no la incluye.
NUEVA CAMPAÑA
'Menos cuento, más ciencia': las pseudoterapias pueden costar vidas
Constantes y Vitales, la iniciativa de Responsabilidad Corporativa de laSexta y Fundación AXA, lanza su nueva campaña de concienciación bajo el lema ‘Menos cuento, más ciencia’ con un doble objetivo: alertar a la sociedad sobre los peligros de las pseudoterapias y defender el papel fundamental de la medicina basada en evidencias.
NUEVA CAMPAÑA DE CONSTANTES Y VITALES
'Menos cuento, más ciencia': "Que sea popular no significa que funcione"
En España, dos millones de personas han sustituido un tratamiento médico por una pseudoterapia. En cáncer, el uso de terapias alternativas puede aumentar hasta en un 470% el riesgo de muerte
'MENOS CUENTO, MÁS CIENCIA'
La homeopatía es una pseudoterapia sin aval científico
La homeopatía es una pseudoterapia sin aval científico en la que, sin embargo, muchas personas confían. Para entender por qué no puede considerarse un tipo de medicina es necesario repasar algunos conocimientos sobre química y física.
CONSTANTES Y VITALES ALERTA DE LOS PELIGROS DE LAS PSEUDOTERAPIAS
Pseudociencias: quiénes y cuántos españoles creen en la telepatía, el contacto con extraterrestres o que las emociones provocan cáncer
Una encuesta ha conocido el grado de acuerdo o desacuerdo de la población adulta en España con una lista de aseveraciones relacionadas con bulos o paparruchas pseudocientíficas y los resultados te van a sorprender.
CONSTANTES Y VITALES LANZA 'MENOS CUENTO, MÁS CIENCIA'
Cómo protegerte de las pseudoterapias
Las pseudoterapias son prácticas supuestamente terapéuticas que carecen de base científica, representan un riesgo para salud, promueven la desinformación y el abandono de tratamientos de la medicina convencional. Este decálogo de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) te ayudará a protegerte de ellas.
LOS DATOS MÁS DESTACADOS DE LAS PSEUDOTERAPIAS
Dos millones de españoles han sustituido un tratamiento médico por una pseudoterapia
Las pseudoterapias son prácticas que carecen de base científica, representan un riesgo para salud, promueven la desinformación y el abandono de tratamientos de la medicina convencional.
AVANCE EN CARDIOLOGÍA
Un algoritmo de IA permite detectar esta enfermedad grave antes de que aparezcan los síntomas
La inteligencia artificial (IA) ha desarrollado un nuevo algoritmo para identificar de manera rápida y más específica a los pacientes que padecen la Miocardiopatía hipertrófica (MCH) una enfermedad cardiaca que pasa desapercibida hasta que se manifiestan complicaciones graves y una de las principales causas de trasplante cardíaco y muerte súbita.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos