Constantes y Vitales

CÁNCER DE HÍGADO
Los expertos reclaman más investigación y colaboración médica para el cáncer de hígado
El número de casos de cáncer de hígado podría duplicarse en los próximos 25 años. Por ello, los expertos solicitan más investigación clínica y una mayor participación en ensayos clínicos para este tumor, que presenta uno de los peores pronósticos entre los tumores del tipo digestivo.

ENTREVISTA A JOSEP ALFONSO CARO
"En contra de lo que muchos piensan, la soledad no deseada está más presente en las grandes ciudades y entre los jóvenes"
En La brújula de Onda Cero hemos hablado con el director general de la Fundación AXA, Josep Alfonso Caro sobre la soledad no deseada, un tema que parece invisible a la sociedad, pero que está mucho más presente de lo que suponemos. Así lo manifiesta un reciente estudio al respecto.

AVANCE EN INVESTIGACIÓN
Investigadores descubren que usar la IA puede detectar cáncer de mama antes de que aparezca en la ecografía
Un informe con más de 100.000 mamografías de detección, realizado por varios investigadores de la Universidad de Cambridge, ha demostrado la capacidad de una aplicación de Inteligencia Artificial para ayudar a identificar a las mujeres con más riesgo de desarrollar cáncer de mama de intervalo, que se detecta en mamografías de detección regulares.

SE CUMPLE UN AÑO DE LA TRAGEDIA
Un año después de la dana muchos menores aún están asustados: "Se ha puesto demasiada fe en su capacidad para resistir"
Un año después de la dana, muchos niños, niñas y adolescentes en la Comunidad Valenciana siguen arrastrando el miedo a la lluvia y a las tormentas. A algunos todavía les cuesta dormir, otros sufren ansiedad, estrés o dificultades de aprendizaje, según un informe elaborado por Save the Children junto a la Universidad de Valencia.

ESTUDIO PUBLICADO EN 'FRONTIERS IN NEUROSCIENCE'
Utilizan la Inteligencia Artificial para identificar mutaciones clave vinculadas con enfermedades neurodegenerativas
Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han utilizado inteligencia artificial (IA) para identificar mutaciones clave vinculadas a enfermedades neurodegenerativas y psiquiátricas, un estudio que permite entender más sobre el párkinson o la anorexia.

SALUD FÍSICA Y MENTAL
Los antidepresivos pueden tener diferentes efectos en el cuerpo, según un estudio internacional
Un estudio internacional colaborativo ha analizado cómo distintos fármacos pueden influir en el paciente en aspectos corporales como el peso, la presión arterial o la frecuencia cardiaca, sobre todo a la hora de personalizar la elección del tratamiento.

MENOR RIESGO DE MORTALIDAD Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Caminar 4.000 pasos uno o dos días a la semana baja un 26% el riesgo de muerte en mujeres mayores
Las mujeres mayores que caminan al menos 4.000 pasos solo uno o dos días a la semana reducen un 27% el riesgo de enfermedad cardiovascular y un 26% de muerte en comparación con quienes andan menos. Además, el riesgo de morir es un 40% inferior si se dan como mínimo 4.000 pasos durante tres días a la semana.

AFECTA AL 30% DE LA POBLACIÓN
Científicos prueban una molécula activada por luz que podría aliviar el dolor del ojo seco
Una investigación liderada por el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha probado una molécula experimental que se activa al aplicar luz azul y que podría aliviar de forma no invasiva los síntomas del ojo seco.

UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA
Desarrollan un sistema capaz de anticipar y prevenir infartos antes de que se presenten los primeros síntomas
Investigadores del Instituto Karolinska, en Suecia, han creado un innovador sistema que permite detectar el riesgo de infarto antes de que aparezcan señales clínicas. El avance, publicado en la revista Cardiovascular Research, abre la puerta a una medicina preventiva mucho más precisa frente a la aterosclerosis, una enfermedad silenciosa que suele manifestarse únicamente cuando ya se produce un evento cardiovascular grave.

AVANCE EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Nace el primer sistema de información que centraliza los indicadores del cáncer en España
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el área de Epidemiología y Salud Pública del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberesp), el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) presentaron el miércoles el Sistema de Información Epidemiológica del Cáncer en España (SIEC).
Lo último
1
Conduce el cambio
El coche eléctrico, un plus indiscutible para quienes cogen un vehículo todos los días: "Cuando voy al garaje, lo tengo listo"
2
Los expertos reclaman más investigación y colaboración médica para el cáncer de hígado
3
Las claves de la Brújula
"En contra de lo que muchos piensan, la soledad no deseada está más presente en las grandes ciudades y entre los jóvenes"