Constantes y Vitales
-
ENTREVISTA EN ONDA CERO
Javier Galiana, experto en tabaquismo, alerta sobre los peligros del vapeo: "lo consumen menores de 11 años"
La sección de Constantes y Vitales en 'Las claves de la brújula' analiza los efectos negativos del tabaquismo y el vapeo con el médico especialista en tabaquismo Javier Galiana.
-
EL TABACO ES RESPONSABLE DE UN TERCIO DE LOS TUMORES ACTUALES
Consejos para dejar de fumar
Con motivo del Día Mundial sin tabaco, que se celebra este 31 de mayo, son muchas las recomendaciones que existen para conseguir dejar de fumar, algo que siete de cada diez fumadores desea y que, según los expertos, no es un camino fácil. Para conseguirlo, es fundamental escuchar las pautas de los médicos y estos consejos que damos a continuación, cuya eficacia está comprobada.
-
CÓMO HACER FRENTE A LA HEMATOFOBIA
¿Por qué algunas personas se marean o desmayan al ver la sangre?
Hace algunos años, en una entrevista, la actriz Charlize Theron declaraba: “Soy una cobarde, no permito que ningún médico me ponga la mano encima si no me anestesian antes. Incluso cuando me limpian los dientes tienen que atontarme con gas antes”. Describía así su hematofobia, el temor intenso a ver sangre, sufrir una herida, recibir una inyección o una vacuna o someterse a un acto médico cruento.
-
MÁS HABITUAL EN MUJERES QUE HOMBRES
Cada año se diagnostican en España 2.500 nuevos casos de esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es la segunda causa de discapacidad y la segunda enfermedad neurológica más frecuente en los adultos jóvenes españoles, con 55.000 personas afectadas y un 20% de nuevos casos cada año.
-
LA TASA DE INCIDENCIA HA PASADO DEL 1% EN 1995 AL 20% EN 2020
Por qué el cáncer colorrectal afecta cada vez más a los jóvenes
Investigadores del Centro Oncológico Integral Lombardi de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos), han descubierto que la composición de bacterias, hongos y virus en el tumor de una persona varía significativamente en función de si se le ha diagnosticado la enfermedad en una edad temprana (45 años o menos) o tardía (65 o más).
-
LOS DATOS CIENTÍFICOS TIENEN LA RESPUESTA
¿La Sanidad mejora cuando se privatiza?
El debate lleva tiempo en la sociedad y en la arena política debido a la elevada factura sanitaria y a las restricciones presupuestarias para gastos sociales en numerosos países. Pero hace poco que hemos empezado a disponer de datos científicos más robustos y fiables que nos ayudan a responder con objetividad sobre si privatizar la sanidad mejora el servicio y reduce costes o, por el contrario, los ahorros serían a expensas de una peor calidad sanitaria.
-
LAS NUEVAS SUTURAS SE HAN CREDO A PARTIR DE TEJIDO PORCINO
Diseñan unas suturas inteligentes capaces de detectar inflamaciones y administrar fármacos
Los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han diseñado unas suturas inteligentes que no solo pueden mantener el tejido en su sitio, sino también detectar inflamaciones y liberar fármacos, según se ha publicado en la revista ‘Matter’.
-
EL NÚMERO ATENDIÓ 119.000 LLAMADAS
El teléfono contra el suicido 024 atiende 119.000 llamadas y detecta 8.500 casos en su primer año
En mayo de 2022 el Ministerio de Sanidad puso en marcha el teléfono 024 de atención contra conductas suicidas y, desde entonces, ha atendido cerca de 119.00 llamadas con un total de 8.500 casos de riesgo de suicidio alto o en curso (el 7,14% del total), según ha señalado el ministro de Sanidad, José Miñones.
-
SIGUE EXISTIENDO LA AMENAZA DE OTRA VARIANTE
La OMS alerta sobre la necesidad de estar preparados ante una nueva pandemia
La aprobación del tratado internacional para estar preparados ante futuras pandemias no se puede demorar más, pues sigue existiendo la amenaza de que aparezca otro patógeno con un potencial más mortífero, según ha señalado el director general de la Organización mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
-
LA SITUACIÓN PREOCUPA A LOS ORGANIMOS EUROPEOS
Faltan enfermeras y para combatir su escasez hay que acabar con los estereotipos
Las enfermeras son la fuerza laboral más numerosa de los sistemas sanitarios en todo el mundo. Su trabajo es esencial para mejorar y promover nuestra salud. Sin embargo, según la Organización Mundial de la salud (OMS), faltan 5,9 millones de enfermeras, y esta carencia es un problema que preocupa a organismos y autoridades nacionales e internacionales.