Constantes y Vitales
1,37 MILLONES EN 2050
Un estudio demuestra que los casos de cáncer de hígado se duplicarán en 2050
Los diagnósticos de cáncer de hígado se duplicarán, pasando de 870.000 en 2022 a 1,52 millones en 2050, debido principalmente al crecimiento y envejecimiento de la población, y se prevé que los mayores aumentos se produzcan en África, según una investigación de la revista médica The Lancet.
24 AÑOS ES LA EDAD MEDIA
El astigmatismo afecta al 38% de la población y en el 91% de los casos se asocia a otro problema visual
El estudio de la Visión en España 2025 revela que el astigmatismo afecta al 38% de la población, que en el 91% de los casos está asociado a otro problema visual, siendo la miopía o hipermetropía los más comunes.
5,5 MESES MÁS RÁPIDO
Los cerebros envejecieron más rápido durante la pandemia, incluso en las personas no contagiadas
Una investigación reciente realizada por científicos de la Universidad de Nottingham en Reino Unido, reveló que los cerebros de las personas envejecieron más rápido durante la pandemia, incluso quienes no se infectaron con SARS-CoV-2. Además, este deterioro cerebral fue más pronunciado en hombres y personas de entornos sociodemográficos vulnerables.
22 DE JULIO, DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO
CEAFA pide incorporar la prevención y el cuidado de la salud cerebral en las políticas públicas
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) solicita incorporar la prevención y el cuidado de la salud cerebral en las políticas sanitarias, educativas y sociales, según ha informado la entidad con motivo del Día Mundial del Cerebro, que se conmemora el 22 de julio.
MÁS DE 9.800 INGRESOS HOSPITALARIOS
El 74,3 % de los adolescentes hospitalizados por depresión son chicas
La hospitalización de adolescentes por depresión en España ha aumentado un 1.200%, al pasar de 173 casos en el año 2000 a casi 1.800 en 2021. La edad media de ingreso en un hospital por esta causa fue de 16 años, según un estudio realizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
ENSAYO CONTROLADO Y ALEATORIZADO
Caminar 14 pasos por minuto más que tu ritmo habitual mejora la salud
Un nuevo estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, ha demostrado que caminar un poco más rápido, exactamente 14 pasos por minuto más que el ritmo habitual, produce mejoras notables en la capacidad física de personas mayores o en situación de riesgo.
AVANCE EN EL CÁNCER DE MAMA
Identifican biomarcadores que anticipan la eficacia del tratamiento en cáncer de mama
Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Germans Trias de Badalona (Barcelona) y del Instituto Catalán de Oncología (ICO) ha identificado alteraciones genómicas que pueden ayudar a predecir la respuesta al tratamiento de los carcinomas de mama HER2 positivo, un cáncer agresivo.
PUBLICADO EN JAMA NEUROLOGY
Un estudio revela qué pacientes con RIS tienen más riesgo de desarrollar esclerosis múltiple
Un nuevo estudio internacional liderado por el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha logrado identificar biomarcadores que permiten identificar qué pacientes diagnosticados con el Síndrome Radiológicamente Aislado (RIS) corren un mayor riesgo de desarrollar síntomas de esclerosis múltiple.
16 PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS
Sanidad alerta de los riesgos de consumo de vitamina D sin control médico
El pasado miércoles el Ministerio de Sanidad lanzó una advertencia a la ciudadanía y a los profesionales sanitarios sobre la importancia de utilizar la vitamina D de forma responsable, fundamentada en la evidencia científica, tanto en lo que respecta a la solicitud de análisis diagnósticos como a la indicación de suplementación.
El 54% DE LOS ADOLENCENTES LO HA PROBADO
NoFumadores.org reclama una regulación urgente para proteger del vapeo a los más vulnerables
La organización Nofumadores.org ha instado a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados a impulsar una regulación urgente que proteja a los colectivos más vulnerables frente al vapeo, especialmente en los menores.