Constantes y Vitales
LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN LOS MÁS COMUNES
La OMS alerta de que hay más de mil millones de personas con desórdenes mentales
Un total de 1.095 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de desorden mental, un problema que ha acabado con 727.000 suicidios, una cifra que aumentó en mayor proporción que el total de la población mundial, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
MÁS DEL 40% ESTÁN EN SITUACION CLÍNICA GRAVE
El 71 % de las personas con trastorno mental fuma, pero la mayoría no ha recibido terapia
Siete de cada diez personas atendidas en dispositivos de salud mental y adicciones consume tabaco, casi 50 puntos más que la población general. Sin embargo, tres de cada cuatro nunca han recibido tratamiento para dejar de fumar. Así lo revela el estudio 'Trastorno por uso de tabaco en España (TUT-ESP)' liderado por la Fundación Española de Patología Dual.
EL 80% DE LOS PACIENTES RECIBEN BETABLOQUEANTES
El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres
El ensayo clínico internacional 'Reboot' ha demostrado que los betabloqueantes, los fármacos que desde hace cuarenta años se prescriben tras un infarto de miocardio, no aportan beneficios a los pacientes de infartos no complicados, y elevan el riesgo de muerte o reinfarto en las mujeres.
DOCENTES Y SANITARIOS, LOS MAS AFECTADOS
Seis de cada diez trabajadores experimentan de forma regular estrés en el trabajo
Un 16,2% de los trabajadores experimenta estrés de manera frecuente, mientras que un 5% declara sentirse estresado siempre y un 38,2% afirma que lo sufre a veces, lo que sitúa el total de personas que lidian con este problema de forma más o menos regular en el 59,4%, según la encuesta de bienestar emocional desarrollada por la empresa de recursos humanos Randstad y publicada el pasado lunes.
LA MAYORÍA DE FALLECIDOS TENÍA ENTRE 65 Y 85 AÑOS
Los fallecidos por altas temperaturas en agosto ascienden a 2.177, casi el doble que en 2024
En agosto se han producido 2.177 muertes debido a las altas temperaturas, lo que supone casi el doble de las registradas en agosto de 2024, cuando fallecieron 1.271 personas, según la estimación del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo).
AVANCE EN TERAPIAS ADC
Descubren una vía para mejorar el tratamiento de uno de los tipos de cáncer de mama más agresivos
Un equipo de científicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una vía que permite comprender mejor cómo actúa una de las terapias más prometedoras contra el cáncer de mama HER2+, uno de los más agresivos, lo que podría ayudar a mejorar el tratamiento y reducir el riesgo de recaída de las personas que lo padecen.
CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD
La exposición continuada a las olas de calor acelera el ritmo de envejecimiento
La exposición repetida a las olas de calor acelera el ritmo de envejecimiento, especialmente entre aquellas personas con oficios manuales, que viven en el campo o no tienen acceso a aire acondicionado, según un estudio recogido en la revista Nature Climate Change.
Y SE TRANSFIEREN A LOS SIGUIENTES HIJOS
Las mujeres embarazadas reciben células fetales que permanecen en sus órganos
Durante el embarazo, se ha constatado que hay un flujo bidireccional de células entre la madre y el feto (incluso aunque haya un aborto) que da lugar a microquimerismo. Este flujo es asimétrico: se transfieren más células del feto a la madre.
ALERTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGÍA
El humo de los incendios puede aumentar la mortalidad por causas respiratorias y cardiovasculares
La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha advertido este martes del impacto que pueden tener en la salud pública los incendios o el calor extremo que asolan España, como el aumento de la mortalidad por enfermedades cardiorrespiratorias o de los partos prematuros, y ha urgido a reforzar la protección de los más vulnerables.
AVANCE EN NEUROCIENCIA
Investigadores españoles desarrollan el primer atlas cerebral que ayuda al diagnóstico de trastornos mentales
Un equipo de especialistas del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) ha liderado la creación del primer atlas cerebral transdiagnóstico de los trastornos mentales, una herramienta que permite identificar patrones específicos en la sustancia gris del cerebro asociados a diferentes patologías psiquiátricas.
Lo último
1
Bilbao
Bilbao se suma este año al Circuito de Carreras de Ponle Freno en una cita que tendrá lugar el próximo domingo, 21 de septiembre
2
Una resonancia magnética más accesible detecta el cáncer de próstata con la misma precisión que la actual
3
Las familias cargan con la mayor parte del gasto anual del alzheimer, que supera los 40.000 euros