Constantes y Vitales

HA CONTADO CON LA PRESENCIA DE LA MINISTRA DIANA MORANT
La Agencia Estatal de Investigación reúne a científicos e instituciones para celebrar 10 años de compromiso con la ciencia
La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha celebrado el acto central de su décimo aniversario, en el que ha reunido a representantes de la comunidad científica, responsables institucionales y organismos públicos de investigación, tanto españoles como de otros países europeos como Portugal, Suiza y Bélgica, para reconocer el papel clave que la Agencia desempeña desde su creación en 2015.

AVANCE EN INVESTIGACIÓN
Crean un parche cardíaco capaz de regenerar el corazón tras un infarto
Ingenieros del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han desarrollado un parche flexible para la administración programada de fármacos que se puede colocar sobre el corazón después de un infarto.

PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD
El jurado de la 11ª edición de los Premios Constantes y Vitales elige a los ganadores
La sede de Atresmedia ha sido el lugar donde se ha reunido el jurado, formado por miembros del Comité de Expertos, para elegir a los ganadores de cada una de las categorías que componen los galardones de la undécima edición de los Premios Constantes y Vitales a la Investigación Biomédica y la Prevención en Salud.

REALIZADO POR INVESTIGADORES DEL MIT
Una terapia experimental consigue que los tumores se autodestruyan al activar su propia respuesta inmunitaria
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado una innovadora estrategia que convierte a las propias células tumorales en aliadas del sistema inmunitario lo que podría significar el inicio de una nueva terapia de lucha contra el cáncer.

DETECCIÓN GRIPE Y COVID 19
‘Epidemiradar’ es la nueva herramienta del CSIC que convierte a la ciudadanía en aliada contra la gripe y la covid-19
El CSIC lanza "Epidemiradar", una plataforma online que invita a la ciudadanía a informar semanalmente sobre su estado de salud para mejorar el seguimiento de la gripe, la covid-19 y otras enfermedades respiratorias en España, mezclando ciencia y participación de la ciudadanía.

CÁNCER DE HÍGADO
Los expertos reclaman más investigación y colaboración médica para el cáncer de hígado
El número de casos de cáncer de hígado podría duplicarse en los próximos 25 años. Por ello, los expertos solicitan más investigación clínica y una mayor participación en ensayos clínicos para este tumor, que presenta uno de los peores pronósticos entre los tumores del tipo digestivo.

ENTREVISTA A JOSEP ALFONSO CARO
"En contra de lo que muchos piensan, la soledad no deseada está más presente en las grandes ciudades y entre los jóvenes"
En La brújula de Onda Cero hemos hablado con el director general de la Fundación AXA, Josep Alfonso Caro sobre la soledad no deseada, un tema que parece invisible a la sociedad, pero que está mucho más presente de lo que suponemos. Así lo manifiesta un reciente estudio al respecto.

AVANCE EN INVESTIGACIÓN
Investigadores descubren que usar la IA puede detectar cáncer de mama antes de que aparezca en la ecografía
Un informe con más de 100.000 mamografías de detección, realizado por varios investigadores de la Universidad de Cambridge, ha demostrado la capacidad de una aplicación de Inteligencia Artificial para ayudar a identificar a las mujeres con más riesgo de desarrollar cáncer de mama de intervalo, que se detecta en mamografías de detección regulares.

SE CUMPLE UN AÑO DE LA TRAGEDIA
Un año después de la dana muchos menores aún están asustados: "Se ha puesto demasiada fe en su capacidad para resistir"
Un año después de la dana, muchos niños, niñas y adolescentes en la Comunidad Valenciana siguen arrastrando el miedo a la lluvia y a las tormentas. A algunos todavía les cuesta dormir, otros sufren ansiedad, estrés o dificultades de aprendizaje, según un informe elaborado por Save the Children junto a la Universidad de Valencia.

ESTUDIO PUBLICADO EN 'FRONTIERS IN NEUROSCIENCE'
Utilizan la Inteligencia Artificial para identificar mutaciones clave vinculadas con enfermedades neurodegenerativas
Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han utilizado inteligencia artificial (IA) para identificar mutaciones clave vinculadas a enfermedades neurodegenerativas y psiquiátricas, un estudio que permite entender más sobre el párkinson o la anorexia.
Lo último
1
Antonio Mercero nos adentra en una interesante saga familiar con su nueva novela: Está lloviendo y te quiero
2
Premio Planeta
Ángela Banzas presenta Cuando el viento hable, la novela Finalista del Premio Planeta 2025
3
Premio Planeta
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025, presenta Vera, una historia de amor