Constantes y Vitales
LA MAYORÍA EN MUJERES DE 65 A 74 AÑOS
Las mujeres que han padecido cáncer uterino tienen casi el doble de posibilidades de tener cáncer anal
La investigación del Centro de Cancer MUSC Hollings (Estados Unidos) señala que las mujeres que han superado un cáncer de cuello uterino, podrían tener cáncer anal. El estudio publicado en JAMA Network Open, pone en el foco la posibilidad de un riesgo poco conocido al que se enfrentan las mujeres que han tenido cáncer de cuello uterino en el pasado y destaca la necesidad de actualizar las directrices de detección.
SISTEMA INMUNITARIO
¿Qué le ocurre a nuestro sistema inmune cuando nuestras defensas envejecen?
El envejecimiento supone un gran desafío económico y sanitario para las sociedades occidentales. En España, por ejemplo, un tercio de la población será mayor de 65 años en 2055. Estas cifras apuntan a un incremento de casos de patologías asociadas a la edad como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, sin olvidar el aumento de las personas susceptibles a enfermedades infecciosas y autoinmunes.
REFORMA
El Anteproyecto de Ley del tabaco en España tiene medidas positivas pero se quedan cortas
Este pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley del tabaco, lo que supone el primer gran cambio legislativo en control del tabaco en España desde la reforma, en 2010, de la ley de 2005. A partir de ahora, para que entre en vigor, debe superar con éxito la tramitación parlamentaria.
AVANCE PROMETEDOR EN UNO DE LOS VIRUS MÁS COMUNES
Desarrollan un cóctel de anticuerpos que podría conseguir inmunidad contra la gripe
Investigadores del Laboratorio Jackson (JAX), en Estados Unidos, han desarrollado una terapia experimental que podría cambiar el modo en que se combate la gripe. El tratamiento, descrito en la revista 'Science Advances', se basa en un cóctel de anticuerpos capaz de proteger a ratones frente a un amplio abanico de cepas, incluidas variantes humanas, porcinas y aviares, y mostró eficacia incluso en animales con un sistema inmunitario más débil.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Constantes y Vitales ofrece, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el cortometraje 'Lo que no se ve', disponible en atresplayer
El cortometraje narra la historia de Ane, una mujer que descubre a los 30 años que la muerte de su padre fue un suicidio, y de su madre Carmen, que intenta reconciliarse con ella tras años de silencio.
SALUD Y CÁNCER
8 de cada 10 españoles desconocen qué es un linfoma
El 'Estudio de percepción social sobre linfomas en España: Entendiendo el linfoma, visibilizando vidas' revela que solo el 36% de la población reconoce los síntomas asociados a los linfomas.
El 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Salud Mental España advierte de que los determinantes sociales pueden llegar a desencadenar un sufrimiento profundo que derive en suicidio
En 2024, el suicidio fue en España la segunda causa de muerte no natural. A lo largo del año, 3.846 personas fallecieron por esta razón. La OMS señala que 1 de cada 100 muertes en el mundo es causada por este motivo.
EL 80% SON GENÉTICAS
Madrid lanza un cribado neonatal genético pionero para detectar más de 300 enfermedades raras en recién nacidos
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha esta semana 'Cringenes', un proyecto de cribado genómico neonatal que permitirá detectar precozmente más de 300 enfermedades raras en bebés y que, con una duración de 15 meses, está previsto que participen 300 recién nacidos, una media de 20 al mes.
LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN LOS MÁS COMUNES
La OMS alerta de que hay más de mil millones de personas con desórdenes mentales
Un total de 1.095 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de desorden mental, un problema que ha acabado con 727.000 suicidios, una cifra que aumentó en mayor proporción que el total de la población mundial, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
MÁS DEL 40% ESTÁN EN SITUACION CLÍNICA GRAVE
El 71 % de las personas con trastorno mental fuma, pero la mayoría no ha recibido terapia
Siete de cada diez personas atendidas en dispositivos de salud mental y adicciones consume tabaco, casi 50 puntos más que la población general. Sin embargo, tres de cada cuatro nunca han recibido tratamiento para dejar de fumar. Así lo revela el estudio 'Trastorno por uso de tabaco en España (TUT-ESP)' liderado por la Fundación Española de Patología Dual.