Constantes y Vitales
REFORMA HISTÓRICA DEL MODELO SANITARIO EN ESPAÑA
La nueva Ley de Medicamentos abre la puerta a que enfermeras y fisioterapeutas prescriban tratamientos
El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana el anteproyecto de la nueva Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, un texto legislativo que marca un antes y un después en la forma en que se gestionan los tratamientos en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Importante avance contra la esclerosis múltiple: un fármaco muestra eficacia en retrasar su progresión
Un prometedor avance ha sido presentado en la lucha contra la esclerosis múltiple secundaria progresiva, una de las formas más debilitantes de esta enfermedad neurodegenerativa. Se trata de tolebrutinib, un nuevo fármaco oral de la tirosina quinasa de Bruton (BTK), que ha demostrado ser capaz de retrasar significativamente la progresión de la discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP) no recurrente, la cual hasta ahora carecía de tratamientos aprobados.
AVANCE PROMETEDOR
Un tratamiento experimental logra frenar el cáncer de páncreas
Investigadores del centro oncológico City of Hope han desarrollado un fármaco experimental, denominado AOH1996, que ha demostrado resultados prometedores en el tratamiento del adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), una de las formas más letales de cáncer. Este avance podría marcar un hito en la lucha contra una enfermedad que presenta una tasa de supervivencia inferior al 10% a los cinco años del diagnóstico.
LA CIENCIA BAJO PRESIÓN EN EE.UU
Europa responde al SOS de los científicos estadounidenses y se moviliza para atraer talento
Los recortes presupuestarios y los cambios en la política científica, impulsados por la administración Trump, han encendido las alarmas en la comunidad investigadora de Estados Unidos. Cerca de 2.000 científicos han firmado una carta abierta denunciando los ataques a la independencia científica, la censura y la drástica reducción de fondos.
CONSENSO POLÍTICO Y RESPALDO CIENTÍFICO
Se aprueba el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con ocho ejes estratégicos y 101 millones de euros
El Consejo Interterritorial de Salud ha aprobado por unanimidad el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, un documento estratégico que busca transformar el modelo de atención a la salud mental en España. El plan contempla ocho líneas estratégicas orientadas a mejorar la humanización del sistema, el refuerzo de recursos profesionales y el uso adecuado de psicofármacos, en un país que lidera el consumo de ansiolíticos a nivel mundial.
AVANCES EN BIOLOGÍA CELULAR
Investigadores del CSIC desvelan cómo el envejecimiento altera las células madre
Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado un descubrimiento fundamental en la comprensión de cómo el envejecimiento afecta a las células madre, lo que podría tener implicaciones significativas en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad y en la regeneración de tejidos.
SALUD CEREBRAL Y ENVEJECIMIENTO
La importancia de modificar hábitos saludables para prevenir el ictus, la demencia y la depresión en personas mayores
Investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts (Mass General Brigham)de Estados Unidos, han identificado 17 factores de riesgo modificables comunes al ictus, la demencia y la depresión en personas mayores. Modificar estos factores podría disminuir significativamente la probabilidad de desarrollar estas afecciones neurológicas.
LIDER EN TALENTO DE INVESTIGACIÓN EUROPEA
El CSIC, la institución española con más proyectos financiados en las becas Marie Sklodowska Curie
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha alcanzado un hito en la convocatoria 2024 de las prestigiosas Marie Sklodowska Curie Postdoctoral Fellowships (MSCA-PF), consolidándose como la institución española con mayor número de proyectos financiados y la tercera en el ámbito europeo. Con una financiación de aproximadamente 9,8 millones de euros y un total de 43 proyectos aprobados, esta edición marca un récord histórico para el organismo.
RESULTADOS DE UN ESTUDIO
Los estadounidenses más ricos tienen una esperanza de vida más corta que la de los europeos
Tanto en Estados Unidos como en Europa las personas con mayores ingresos tienden a vivir más que las de menores recursos. Los estadounidenses más acaudalados tienen una esperanza de vida inferior, incluso, que la de los europeos más desfavorecidos, según ha revelado un reciente estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown (Estados Unidos) y publicado en el ‘New England Journal of Medicine’.
SALUD Y NEURODESARROLLO
Aumenta un 300% los casos de autismo en los últimos 20 años: expertos identifican signos de alerta temprana
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado cada 2 de abril, la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) ha destacado que los diagnósticos de Trastorno del Espectro Autista (TEA) han aumentado un 300 % en los últimos 20 años. Este incremento, según los expertos, se debe a una mayor concienciación social, mejoras en los métodos de detección y una ampliación de los criterios diagnósticos, establecidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Rafael Guzmán nos da algunas claves del envejecimiento saludable en Cómo llegar joven a viejo
2
Compromiso Atresmedia
Richard Osman escribe Resolvemos asesinatos, "una novela negra británica muy divertida"
3
Compromiso Atresmedia
Jorge Díaz, de Carmen Mola, presenta El espía: "Al lector hay que cogerle por la pechera en la primera página"