Uno de los eventos más importantes de Europa relacionados con el medio ambiente, es la Semana Europea de Movilidad, que este año cumple 10 años. España ha sido uno de los países que más ha colaborado con esta actividad. En concreto, el año pasado la Comisión Europea premió a las ciudades con las actividades más innovadoras y Murcia logró el segundo puesto.
Este año, el tema principal es fomentar el uso de medios de transporte más limpios para vivir en ciudades más saludables. En el acto de inauguración, la Ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, destacó que "una movilidad sostenible tiene una amplia rentabilidad social porque contribuye a crear un medio ambiente urbano menos ruidoso y más saludable".
Alberto Contador, que acompañó a la ministra, manifestó la "necesidad de contribuir al uso de la bicicleta" y lamentó "el poco uso que se hace de ella en los desplazamientos" en un país que dispone de condiciones climatológicas favorables casi todo el año.
La iniciativa pretende concienciar a los habitantes de zonas urbanas para que utilicen modos de transporte con un nivel de emisiones de carbono bajo, como desplazarse caminando, en bicicleta o en transporte público.
Y, en cuanto a la participación, España es el país que más se ha integrado en la Semana Europea de Movilidad con más de 770 municipios inscritos que organizarán actividades para fomentar en uso del transporte público.
EL AÑO PASADO
En 2010, bajo el lema "¡Muévete con inteligencia y vive mejor!", se alcanzó un récord de participación y 2.221 autoridades locales firmaron la Carta de la Semana de la Movilidad Europea o inscribieron sus actividades en la web creada para la campaña.
"DESPLÁZATE DE FORMA EFICIENTE: MEJORA TU MOVILIDAD"
"DESPLÁZATE DE FORMA EFICIENTE: MEJORA TU MOVILIDAD"
Récord de participación española en la Semana Europea de Movilidad
Más de 770 municipios españoles participan en la décima edición, que este año, apoya el transporte sostenible. España es el país con más ayuntamientos inscritos en esta actividad y que propondrán a los ciudadanos distintas alternatuvas relacionadas con una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.

EFE| Hazte Eco | Madrid
| 20/09/2011