La Dirección General de Tráfico (DGT) ha cerrado junio de 2025 con 93 muertos en 86 siniestros mortales, once menos que en el mismo mes de 2024, pese a un 5,5 % de incremento en la movilidad de largo recorrido, hasta 41,6 millones de desplazamientos, según su balance publicado este martes.

Descensos por tipo de vía

  • Autopistas y autovías: de 37 a 34 fallecidos (–3).
  • Carreteras convencionales: de 67 a 59 fallecidos (–8), con mayor mejora en tramos sin desdoblar.

Evolución por medio de transporte

  • Turismos: –14 fallecidos.
  • Bicicletas: –2.
  • Motoristas: +2.
  • Peatones: 2 (cinco de los seis atropellos mortales ocurrieron en vía rápida).
  • Furgonetas: +1.
  • Camiones (+3,500 K): +1.

Colisiones y siniestros

  • Frontales: de 22 a 16 (–6).
  • Salida de vía: de 56 a 42 (–14).
  • Laterales/frontolaterales: de 8 a 14 (+6).
  • Atropellos a peatón: de 4 a 6 (+2)

Uso de sistemas de seguridad

Diez víctimas no emplearon dispositivo alguno:

  • Cinturón: 6 ocupantes de turismo, 1 de furgoneta.
  • Casco: 1 ciclista y 2 motoristas.

Edad y distribución territorial

Salvo el tramo 45–54 años (25 fallecidos, +9), todas las franjas sufrieron descensos.

  • Andalucía: más víctimas (17).
  • Cataluña: mayor reducción, –10 defunciones frente a junio de 2024.

El viernes 27 de junio concentró el máximo de fallecidos (10), mientras que los días 13 y 29 no registraron ninguna víctima mortal.

En lo que va de año, suman 519 muertos en carretera, 18 menos que en el mismo periodo de 2024, apuntando a una tendencia a la baja en la siniestralidad pese al alza de desplazamientos.