En los últimos años, la industria del automóvil ha acelerado su transformación hacia modelos de producción más sostenibles. Un ejemplo de ello es el logrado por las plantas de Renault Group en Valladolid y Palencia, que entre 2021 y 2024 han conseguido disminuir en un 40% el consumo de electricidad y gas necesarios para fabricar cada vehículo.
De este modo, y con motivo del Día Mundial del Ahorro de Energía, celebrado el 21 de octubre, la compañía refuerza así su apuesta por una industria automovilística más sostenible y su meta de alcanzar la neutralidad de carbono en 2040 en Europa y en 2050 a nivel global.
"La reducción del 40% en el consumo energético en el período 2021-2024, por cada uno de los casi 350.000 vehículos producidos anualmente en las factorías de Valladolid y Palencia, refleja nuestro compromiso con una industria más sostenible", afirma José Martín Vega, director del Polo Industrial Iberia Vehículo de Renault Group.
Para conseguirlo, añade, sus "equipos han trabajado en proyectos vanguardistas que optimizan los consumos gracias a Inteligencia Artificial o el análisis de datos": "Trabajamos cada día para que nuestras fábricas sean más competitivas y descarbonizadas, alineadas con los objetivos de neutralidad de carbono que nos hemos marcado".
Uno de los pilares vertebradores de esta transformación es el proyecto Plant Connect, una plataforma digital que permite visualizar y gestionar en tiempo real todos los procesos industriales de este vehículo. Segmentado en siete etapas, desde los pedidos y proveedores hasta la entrega final de los vehículos, el proyecto ofrece una visión 'end to end' de toda la cadena de valor facilitando el seguimiento de indicadores operativos.
El sistema permite detectar desviaciones, activar alertas operacionales y proponer planes de acción inmediatos, por medio de la integración de datos en Google Cloud y al uso de algoritmos de Inteligencia Artificial, algo que clave para optimizar el consumo energético en cada fase del proceso.
Así, y dentro del proyecto, se han desarrollado funcionalidades específicas para la gestión energética, como el control de consumos en tiempo real y la implantación de modelos predictivos que anticipan la energía de gas a contratar diariamente en función del pronóstico meteorológico y del histórico de consumo. Y, además, se ha automatizado el arranque y la parada de instalaciones mediante IA, lo que ha permitido minimizar el consumo en periodos de no producción.
Por otro lado, otro eje estratégico ha sido el compromiso con la energía renovable: desde 2021, toda la electricidad consumida en las fábricas proviene de fuentes 100% renovables, gracias al acuerdo firmado con Iberdrola. Esta alianza se ha reforzado en mayo de este año con un nuevo acuerdo de colaboración orientado a impulsar la descarbonización y la eficiencia energética en toda la cadena de valor del grupo.
Entre las iniciativas previstas se incluyen contratos de energía renovable a largo plazo (PPAs), proyectos de autoconsumo, soluciones de almacenamiento energético y el desarrollo de tecnologías de electrificación.
Además, y por último, se ha implementado también múltiples proyectos de mejora continua en sus instalaciones entre los que destacan los sistemas PROFIENERGY y ECOENERGY, con el fin de reducir el consumo en modo standby de robots de soldadura e instalaciones de montaje; estudios para optimizar el caudal de aire en estufas de pintura, reduciendo el consumo de gas y electricidad; la instalación de recuperadores de calor que reutilizan la energía de salida de humos en otros procesos industriales; o la implantación de compresores variables de aire comprimido que permiten ajustar la producción al consumo, minimizando la electricidad consumida.