"Las temperaturas extremas pueden provocar una descompensación cardíaca. En el caso de personas que padecen hipertensión o fibrilación auricular, el riesgo es aún mayor", ha señalado Zamorano.
Para prevenir estos casos, se recomienda evitar una larga exposición a condiciones extremas de calor y humedad, especialmente aquellas personas con insuficiencia cardíaca, ya que su corazón tiene una capacidad menor de reserva para disminuir el calor corporal y puede sobrecargarse.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha explicado que el 80% de los accidentes cardiovasculares son prevenibles, y es importante prestar especial atención a la salud en verano, principalmente por el cambio de rutinas y temperaturas.
Así, Zamorano ha destacado la importancia de tener la medicación a mano, preferentemente en el neceser junto a objetos de uso cotidiano como el cepillo de dientes o la maquinilla de afeitar, además de "seguir una serie de pautas para proteger el corazón y el cerebro". De esta forma, "se puede disfrutar del verano con plenitud usando el sentido común y llevando hábitos de vida saludables", ha afirmado.
Y LOS CAMBIOS DE HÁBITOS
Y LOS CAMBIOS DE HÁBITOS
Las altas temperaturas pueden aumentar el riesgo de padecer un ictus
Las altas temperaturas y los cambios de hábitos del verano aumentan el riesgo de padecer arritmias cardíacas e ictus, especialmente en pacientes de enfermedades cardiovasculares o bajo tratamiento anticoagulante, según el Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal, el doctor Zamorano.

Los mas vistos
-
1
Compromiso Atresmedia
El Hospital La Paz utiliza con éxito la terapia CAR-T para una enfermedad rara autoinmune por primera vez en el mundo
-
2
Compromiso Atresmedia
Importante avance contra la esclerosis múltiple: un fármaco muestra eficacia en retrasar su progresión
-
3
Compromiso Atresmedia
¿Es lo mismo la anemia que el déficit de hierro?