'Una mirada interdisciplinar a la investigación sobreenvejecimiento' es el título del encuentro que tuvo lugar en septiembre en la UIMP y que estuvo dirigido por la doctora Lola Puga, asesora en materia de envejecimiento de la FGCSIC. Estas con las principales conclusiones:

- Reconocidos expertos en la investigación sobre envejecimiento coinciden en ofrecer una visión del envejecimiento como oportunidad.

- Existe un alto grado de acuerdo en la necesidad de interdisciplinariedad a la hora de abordar los retos que el proceso de envejecimiento plantea a la investigación científica.

- Respecto a las limitaciones para un abordaje más interdisciplinar en la investigación sobre envejecimiento, se ha destacado la creciente especialización que cada vez nos aleja más unos de otros.

- Se han señalado también las dificultades derivadas de la ausencia de un lenguaje común, sumada a la diversidad de instrumentos de medición. Asimismo, existe una amplia diversidad de fuentes de datos poco conocidas, y menos utilizadas, fuera del ámbito en el que son generadas. 

- La heterogeneidad de la vejez. Se ha destacado la heterogeneidad generacional; la heterogeneidad social; la heterogeneidad territorial; la heterogeneidad genética o la heterogeneidad en la longevidad.

- La necesidad de observaciones longitudinales, que permitan observar trayectorias (trayectorias funcionales, de hábitos de vida, de actividad, transferencias en distintos momentos vitales, etc.), patrones de cambio a lo largo del tiempo de vida de distintas generaciones, así como identificar momentos de 'ruptura'.

- Género. ¿Perfila el género dos formas de envejecer? Las diferencias entre hombres y mujeres van más allá de la duración de la vida, y se dejan ver en un proceso de senectud femenino prolongado, con mayor carga de enfermedad, problemas de movilidad, dolor.

- El ritmo de senectud. Una de las cuestiones centrales es la que se pregunta por los límites de la vida humana, cuestión en la que puede tener un fuerte impacto la investigación relacionada con terapias regenerativas, biotecnología, ingeniería genética o nanotecnología, por ejemplo.

- La relevancia del comportamiento y las emociones centrándose en los principales moduladores del envejecimiento. Se destaca el importante papel del estilo de vida (dieta, ejercicio, etc.), vínculo en la clásica dicotomía entre entorno y genética. Ello lleva a cuestiones sobre la responsabilidad individual para un envejecimiento saludable, a larelevancia de trayectorias de vida activas y saludables no sólo en la vejez, sino desde edades jóvenes. 

- Envejecer bien. Un envejecimiento positivo, activo, exitoso, con calidad de vida, denominaciones todas ellas que responden a distintos intentos de respuesta a la misma pregunta: ¿qué es (y cómo medimos) envejecer bien? Otro elemento indispensable es la necesidad de entornos integradores (físicos, tecnológicos y sociales). ¿Cómo construimos entornos para distintas generaciones, distintas capacidades, distintos momentos biográficos y distintas trayectorias de vida? Finalmente se plantean las limitaciones para 'morir bien' como culminación del proceso de envejecer bien.

- Relaciones intergeneracionales. Desde diversas perspectivas se expone la necesidad deuna visión intergeneracional integradora, que se pregunte por la convivencia, lacoexistencia y la solidaridad entre generaciones.