Tras la exitosa Mil ojos esconde la noche: ciudad sin luz, Juan Manuel de Prada nos presenta ahora Mil ojos esconde la noche: cárcel de tinieblas, la continuación de esta novela que pasará a la historia de la literatura.

Es una obra concebida como una sola que se ha dividido finalmente en dos partes por su gran volumen. Apoyado en una documentación extraordinaria, el autor se convierte en nuestro guía por el París ocupado por los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial. París arde con redadas contra judíos, sufre bombardeos y tensiones constantes. En Cárcel de tinieblas, el protagonista Fernando Navales, lucha por redimirse y derrotar el veneno del mal que lleva dentro. Navales se enfrenta ahora al peso de sus acciones pasadas y busca un sentido de redención en un mundo que se desmorona.

Cárcel de tinieblas es una historia de personajes complejos, atrapados entre la luz y la oscuridad dónde cada elección es un juicio moral. Por sus páginas vemos desfilar personalidades tan conocidas como Picasso, César González Ruano, Gregorio Marañón, Victoria Kent o Ana María Martínez Sagi. Todos ellos componen un elenco cuya deriva empezó como una novela picaresca que deviene en tragedia fatalmente atravesada por uno de los momentos más cruciales del siglo XX.