Una lista negra(oblacklist) es un registro que alberga direcciones IP, usuarios de correos electrónico, sitios web o dominios. Su función es proteger a los usuarios de posibles fraudes, actividades molestas o abusivas por parte de empresas o usuarios. Algunos motivos que te pueden hacer acabar en una lista negra son: el envío masivo de contenido spam, la suplantación de identidad(phishing), el comportamiento fraudulento o la difusión de virus.
Caer en una lista negra puede tener efectos negativos en la estrategia de email marketing, haciendo que haya problemas en la entrega de correos electrónicos, cayendo muchas veces en la carpeta de spam y empeorando el posicionamiento SEO de las empresas. Cuidar esta reputación en línea se hace necesario para establecer una buena con el consumidor.
¿Cómo funciona una Domain Blacklist Checker?
El funcionamiento de estas herramientas es bastante sencillo: solo necesitas introducir el nombre de dominio o la dirección IP que deseas revisar. La herramienta escaneará una serie de bases de datos que contienen registros de dominios o direcciones IP que han sido reportadas por comportamientos no deseados, como el envío de spam, la distribución de virus o el involucramiento en actividades fraudulentas.
Al realizar la verificación, la herramienta te dirá si tu dominio o IP está listado en alguna de estas bases de datos, y, en caso de estarlo, generalmente te ofrecerá detalles sobre la razón de esa inclusión. También podrás ver en qué listas específicas se encuentra tu dominio, lo que te permitirá saber qué acciones tomar a continuación.
¿Qué hacer para no caer en una lista negra?
Evitar caer en una lista negra es crucial para proteger tu reputación en línea.
- Envía correos a usuarios que han optado por recibirlos. Además, asegúrate de incluir un enlace claro para que los usuarios puedan darse de baja fácilmente.
- Utilizar una dirección IP dedicada, que no comparta espacio con otros dominios, es una excelente manera de controlar tu propia reputación.
- Implementa protocolos de autenticación de correos electrónicos. Estos métodos ayudan a verificar que los correos enviados desde tu dominio son legítimos y no han sido falsificados por estafadores o spammers.
- Utiliza herramientas como el Domain Blacklist Checkerpara hacer auditorías periódicas de tu dominio y dirección IP.
- Mantén siempre actualizados tus sistemas de seguridad y realiza auditorías regulares para detectar vulnerabilidades.
- Realiza una limpieza recurrente de tu base de datos de contactos. Eliminar contactos que no interactúan con tus correos electrónicos puede mejorar la tasa de entregabilidad.