Ya es una realidad el hecho de conducir el primer vehículo solar del mundo gracias a una empresa malagueña que ha a apostado por la energía neta cero y por la utilización de materiales que se regeneran con el tiempo como son los derivados de la madera y las plantas.
Mö, que es el nombre de este coche, está pensando para ser conducido por lugares urbanos que alcanza una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora.
Su movimiento se produce principalmente por las placas solares integradas en el techo, que cargan la batería durante su funcionamiento o cuando el vehículo permanece estacionado y, en ausencia de luz, puede ser conectado a un enchufe convencional o la batería puede ser extraída para rellenarla en cualquier otro lugar.
El director de Investigación, Desarrollo e Innovación de Evovelo, Gonzalo Chomón, ha explicado que su tiempo de carga con la luz natural oscila "entre dos o tres días" y, si se enchufa a la corriente eléctrica, en una hora se obtiene “alrededor de un 90% de batería".
Otra de sus características sostenibles es que está basado en la energía neta cero y, por tanto, no consume recursos no renovables para su movimiento, como la gasolina o el diesel, aunque sí consume electricidad si se opta por esta opción de recargado.
Este proyecto surgió cuando su creador decidió apsotar por un desplazamiento más económico como ocnsecuencia del consumo excesivo de energía como recursos.
ACABA DE LANZARSE AL MERCADO
ACABA DE LANZARSE AL MERCADO
Mö, el primer vehículo solar del mundo
El primer vehículo solar del mundo acaba de lanzarse al mercado. Su nombre responde a un ‘automóvil’ biplaza, pensado principalmente para los entornos urbanos, que alcanza una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora.

EFE | Madrid
| 21/12/2015