Este sello garantiza que los productos que provienen de bosques bien gestionados y suele aparecer en productos como: los frutos del bosque como el piñón, la castaña, la miel o la resina que tiene muchas utilidades (ingeniería aeroespacial, perfumería...). Normalmente, solemos pensar en el papel de los libros, en el cartón, en la madera y en otros muchos otros productos como la celulosa que existe en las prendas que nos ponemos cada día.
Encontrar los sellos FSC en la alimentación
Dentro de ella, durante los días de Navidad, todos pensamos en el típico jamón ibérico. Es por ello que Gonzalo explica,"el jamón viene del cerdo ibérico, algunos de estos cerdos se crían en las dehesas de nuestro país y se alimentan de bellota. Entonces pueden producir jamón que tiene nuestra etiqueta FSC".
Las tres patas de la sostenibilidad: ambiental, la social y la económica
Esta organización se dedica a dar mayor rigor y exigencia a los cuidados que están recibiendo los bosques porque existen muchos requisitos ambientales y sociales que tienen que ver con aspectos humanos y de las comunidades de los trabajadores. A nivel ambiental, se cuida la desaparición de especies, la conservación de especies raras y el paisaje. "Pensamos que los bosques nos necesitamos porque nos dan aire limpio, el agua, evitan la erosión y son la mejor arma que tenemos para luchar contra el cambio climático", concluye.