Con motivo de los numerosos desplazamientos de verano la DGT ha incluido estos dos nuevos radares en helicópteros para completar la posibilidad de vigilancia sobre la totalidad de carreteras, según informa Tráfico. 

De esta forma, los 7 centros de gestión del tráfico de los que dispone la DGT en A Coruña, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, podrán realizar controles sobrevolando las carreteras. 

Tráfico realizará controles especialmente en las vías convencionales ya que son las más peligrosas y donde se produce el mayor número de accidentes y fallecidos. Los helicópteros están dotados de un mecanismo y un software incluido en la cámara de vigilancia, de modo que además de la velocidad del vehículo se pueden detectar otras infracciones como mantenimiento de la distancia de seguridad. 

Desde el aire también se puede detectar las distracciones, el uso manual del teléfono móvil, el uso de elementos de seguridad como el cinturón o el casco y maniobras peligrosas o antirreglamentarias. Los radares Pegasus cuentan con dos cámaras, una panorámica que facilita el seguimiento y captación de la velocidad y otra de detalle que permite leer la matrícula del vehículo llegando incluso detectar velocidades de hasta 360 kilómetros por hora. 

Además, estos radares resultan operativos incluso a 300 metros de altura y a una distancia, en línea recta con el vehículo sometido a control, de un kilómetro. Desde que se puso en marcha el primer radar Pegasus, en marzo de 2013, y tras 1.576 horas de vuelo, Tráfico ha realizado controles de velocidad de 31.520 vehículos y ha denunciado a 8.644 conductores por circular a una velocidad superior a la permitida. 

En España, según los datos de Tráfico de 2014, más de 7.000 accidentes con alguna víctima tuvieron la velocidad inadecuada como factor concurrente y en el caso de accidentes mortales la velocidad afectó en un 16 % de ellos.