El enfoque de las multas por incumplimiento de las normas de CO2 para 2025, ha sido descrito por los fabricantes y proveedores de automóviles europeos como "agobiantes multas", y han reclamado un cambio que impulse un progreso de la competitividad de la industria automovilística.
Este 30 de enero empieza el "diálogo estratégico" sobre el futuro de la industria automovilística europea, impulsado por la Comisión Europea y acogido por la Asociación Europea de Fabricantes de Auromóviles (ACEA) con "satisfacción".
Con todo esto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se reunirá a partir del 30 de enero con los fabricantes, proveedores, agentes sociales y otras partes del sector.
La directora general de ACEA, Sigrid de Vries, ha declarado como prioridad "la acción de la UE para abordar las agobiantes multas por incumplimiento de las normas de CO2 para 2025 para vehículos ligeros es una acción esencial para mantener la competitividad de nuestra industria".
Por lo tanto, el dialogo estratégico se plantea como algo imprescindible de cara al aumento de la presión regulatoria, la competencia global y la débil demanda de vehículos, que está afectando a la industria, ralentizando el negocio, reduciendo la capacidad de inversión y afectando a la fuerza laboral.
Este sector representa alrededor del 7% del PIB de la UE y genera 13 millones de empleos. Sin embargo, en 2024, la industria de suministro de automóviles tuvo 54.000 pérdidas de empleos.
![Los coches eléctricos se imponen al diésel y gasolina en materia de sostenibilidad. Un coche eléctrico en proceso de carga con fondo de naturaleza.](https://fotografias-compromiso.atresmedia.com/clipping/cmsimages02/2024/06/04/DAD03CA5-D5CE-4AFD-ADEF-52356A9578C3/futuro-coche-electrico-madrid-barcelona_70.jpg?crop=1820,1024,x100,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
El secretario general de la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA), Benjamin Krieger, ha explicado que "ahora es el momento de que la industria y los responsables políticos se alineen y tomen medidas decisivas para lograr regulaciones tecnológicamente abiertas a largo plazo".
En suma a esto, han solicitado que se aceleren las revisión en la normativa de CO2 para vehículos ligeros y pesados, basándose en la evaluación de la disponibilidad de las condiciones habilitantes, las realidades del mercado y de la cadena de valor.
Además, han reclamado que se definan las prioridades del Plan de Acción Industrial Automotriz, garantizar su coherencia con el Pacto Limpio Industrial, y esperan poder debatir un sistema de incentivos para la compra de automóviles a escala de la UE.
El objetivo es evaluar el impacto negativo de las tensiones comerciales con EEUU y China en esta industria, y evitarlas. Desde este sector defienden crear transparencia sobre la disponibilidad de condiciones favorables. Además, quieren establecer un seguimiento regular y sólido del estado de un conjunto de condiciones favorables.