En 2023, se comercializaron en España dos millones de vehículos de ocasión, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam). La edad media de estos vehículos fue de 11,6 años, con un 42% superando los 15 años de antigüedad.
La compra de un coche de segunda mano es una oportunidad para ahorrar dinero y darle una segunda vida a los vehículos. No obstante, se trata de un proceso complejo y en el que hay que valorar muchos detalles.
¿Cómo elegir la mejor opción?
Antes de iniciar la búsqueda, es crucial determinar el uso que se le dará al vehículo: desplazamientos diarios, viajes largos o uso familiar. También es importante establecer un presupuesto que incluya el precio de compra y gastos adicionales como seguros, impuestos, mantenimiento y posibles reparaciones.
La edad del coche aumenta el riesgo de fallos en el vehículo, por lo que hay que prestar atención a diferentes elementos para que la compra sea segura.
¿Dónde y cómo buscar?
En el momento de empezar la búsqueda, es importante utilizar fuentes confiables como portales web de compraventa, concesionarios de coches usados y foros especializados puede ayudar a encontrar opciones que se ajusten a las necesidades y presupuesto establecidos.
Además, es recomendable comparar diferentes modelos y precios para tener una idea clara del mercado.
Una vez seleccionado el vehículo, solicitar el historial del coche es un paso fundamental. Este informe, disponible en la Dirección General de Tráfico (DGT) o en empresas especializadas, proporciona información sobre el número de propietarios anteriores, accidentes reportados y otros datos relevantes.

¿Cómo realizar la inspección para evitar estafas?
Por otro lado, es necesario inspeccionar el coche tanto por fuera como por dentro, contando con la ayuda de un mecánico profesional. Este buscará signos de óxido, abolladuras y roces y, sobre todo, diferencias de color en alguna pieza de la carrocería, lo que puede indicar un golpe en esa zona y posterior repintado. También es importante revisar el estado de los asientos o el desgaste de los pedales.
Es aconsejable realizar una prueba de conducción para evaluar el arranque del motor, la respuesta a bajas revoluciones, la eficacia de los frenos y la precisión de la dirección. Si el vendedor se niega a esta prueba, es motivo de desconfianza.
Cabe destacar, la importancia de prestar especial atención a la posibilidad de un cuentakilómetros trucado, es decir, que muestra una cifra inferior a la real. Aquí, es importante revisar la documentación, un informe de la DGT y observar los elementos mecánicos del coche.

La compra del vehículo
En caso de encontrar algún defecto, puede ser una buena oportunidad para negociar un descuento.
Una vez acordado el precio, es momento de reunir la documentación necesaria, el permiso de circulación, la ficha técnica con la ITV en vigor, documentos de identidad del comprador y vendedor, y el contrato de compraventa.
Con todo eso, se puede optar por una gestoría, que se encargará de todo el trámite, o acudir personalmente a una jefatura provincial de tráfico.
Por último, antes de poner el vehículo en circulación, es fundamental contratar un seguro.
La garantía
Finalmente, es importante saber que la garantía mínima por ley es de un año. En caso de poder hacer una ampliación de dos años, es algo positivo a valorar. No obstante, es importante conocer quién ofrece la garantía y qué elementos están cubiertos.
Las garantías buenas cubren el motor y la caja de cambios, por lo que se puede ahorrar dinero si consigue una buena.
Con todo esto, la compra de un coche de segunda mano puede ser muy beneficiosa económicamente.