2018
-
SEGÚN DATOS DE 2018
El consumo de drogas y alcohol al volante supone un 43% de los fallecidos en carretera
Pese al descenso del porcentaje de fallecidos en carretera por el consumo de alcohol con respecto a años anteriores, este consumo se posiciona como la principal causa de accidentes mortales. Por otra parte, en 2018 se ha registrado también un aumento considerable en los siniestros provocados por el consumo de estupefacientes.
-
SEGÚN DATOS DE LA DGT DE 2018
Los accidentes en carretera descienden tras cuatro años en ascenso
Por primera vez tras cuatro años de aumento, la mortalidad en carretera ha comenzado a descender, como muestra el último informe de la Dirección General de Tráfico (DGT) de 2018. No obstante, al mismo tiempo se ha producido un aumento en los fallecimientos de ciclistas, peatones y motoristas, y en los atropellos con víctimas mortales.
-
ALERTA DE LA NASA Y LA NOAA
La NASA alerta: el cambio climático es inmediato
Después de confirmar con datos que el último lustro ha sido el más cálido desde 1880, científicos de la NASA y de la Oficina Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) han alertado de la inmediatez del cambio climático. "Ya no estamos hablando de una situación en la que el calentamiento global es algo del futuro. Es ahora", advierten.
-
2018 EL AÑO MÁS CALUROSO, SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
Los mares y océanos se calientan más y más rápido
En 2018, la temperatura media de los océanos alcanzó sus valores máximos. Un aumento que cada vez se produce de forma más rápida, según un estudio de la revista Science. Este calentamiento contribuye al aumento del nivel del mar, intensifica la lluvia y provoca tormentas más duraderas y más fuertes.
-
BALANCE OFICIAL
2018 finaliza con 47 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas y tres menores muertos por violencia de género
En 2018 han sido asesinadas 47 mujeres por su pareja o expareja, una cifra muy grave, aunque es la más baja desde que se tienen estadísticas oficiales de violencia de género (2003). Además, tres menores han muerto por esta lacra social.
-
-
-
-
-