Argentina
-
el cáncer fue la segunda causa más común de muerte a nivel mundial en 2017
El cáncer ya mata al doble de personas en los países ricos que las enfermedades cardiovasculares
Aunque a nivel global son las enfermedades cardíacas las que más fallecimientos provocan, el cáncer se ha convertido en la primera causa de fallecimiento en los países ricos, según el nuevo informe del estudio 'PURE', publicado en 'The Lancet', que ha sido presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés).
-
EN ARGENTINA
Una mujer ofrece su coche como recompensa a quien le ayude a encontrar a Santino, su perro perdido
"Te necesito Santino..." Así comienza el mensaje desesperado de una mujer después de que un grupo de delincuentes asaltaran su casa y se llevaran a su mascota: un Golden Retriever llamado Santino. A través de Facebook, esta mujer argentina ofrece su coche como recompensa para quien tenga alguna pista sobre el posible paradero del perro así como algún tipo de información que pueda servir de ayuda para que vuelva a casa sano y salvo.
-
EN ARGENTINA
Muere 'Capitán', el perro que veló durante una década la tumba de su dueño
'Capitán, el perro que durante más de una década veló la tumba de su dueño en Argentina ha fallecido en el mismo cementerio donde reposan los restos de su amo.
-
EMITE LUZ PROPIA
La primera rana fluorescente existe y se encuentra en Argentina
Un equipo de investigadores ha descubierto en Argentina el primer anfibio fluorescente del que se tiene constancia, la 'rana puntuada' que, aunque ya era conocida, se ha descubierto ahora que tiene la capacidad de brillar en la oscuridad. Esta rana produce una intensa luz verde azulada en su superficie cuando se ilumina con luz ultravioleta.
-
CAMBIOS EN LA RED TRÓFICA
Las capturas de leones y osos marinos por los europeos han alterado su ecosistema
Los leones y osos marinos han visto como su hábitat cambiaba poco a poco, por lo que se han tenido que ir adaptando a estas transformaciones. Esto es debido, sobre todo, a la captura de estas especies por parte de los europeos en las costas atlánticas, desde mitad del siglo XVIII. Los cambios afectan a las pautas de alimentación y a la estructura de la red trófica costera.
-
sin animales en cautiverio
El Zoo de Buenos Aires comienza su transformación para convertirse en un parque ecológico
El Zoo de Buenos Aires ya está dando los primeros pasos para convertirse en un parque ecológico sin animales en cautiverio, un proceso largo ya que los expertos tienen que estudiar en qué condiciones debe ser reinsertado cada animal.
-
DESPUÉS DE 140 AÑOS
El Zoo de Buenos Aires cierra sus puertas para convertirse en un ecoparque
Este emblemático lugar de Buenos Aires, de 18 hectáreas, se convertirá, en un ecoparque y sus 1500 animales, salvo los ejemplares más viejos o que su traslado pueda poner en riesgo su vida, serán trasladados, en las próximas semanas, a santuarios y reservas ecológicas de Argentina, según ha anunciado el jefe de Gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
-
UNA SENTENCIA LO RECONOCE POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA
Un orangután ve reconocidos sus derechos como 'persona no humana'
Un juzgado de Buenos Aires (Argentina) ha reconocido por primera vez que un orangután es una 'persona no humana' y, por lo tanto, 'sujeto de derechos'que deben ser respetados por las 'personas humanas'.
-
CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA
El glaciar Ameghino retrocede cuatro kilómetros en las últimas décadas
Greenpeace ofrece una nueva evidencia fotográfica que registra la retracción de los glaciares en la Argentina.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Paolo Giordano nos presenta una historia de amor llena de contradicciones en Tasmania
2
Compromiso Atresmedia
María Oruña regresa con más acción que nunca en Los Inocentes, su nuevo misterio de Los Libros del Puerto Escondido
3
Compromiso Atresmedia
Pilar Eyre retrata desde la emoción la Guerra Civil Española y el exilio en De Amor y de Guerra: "Se nos ha engañado mucho"