atmósfera
-
UN ESTUDIO ALERTA
El ozono amenaza la biodiversidad de todo el mundo
La contaminación por ozono en la atmósfera causará daños en la biodiversidad hacia el año 2100. Especialmente en el Mediterráneo, el sur de Asia y África
-
CON 19,6 MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS EN SEPTIEMBRE
El agujero de la capa de ozono registra su mínimo histórico
Con 19,6 millones de kilómetros cuadrados registrados en septiembre, el agujero de la capa de ozono de la Tierra, que se forma sobre la Antártida al final de cada invierno, ha alcanzado el tamaño más pequeño desde 1988, año en el que se empezó a registrar su tamaño. Sin embargo, este hecho "excepcional" no es el reflejo de una "cura rápida", según ha informado la Agencia Aeroespacial de EE.UU (NASA).
-
CALENTAMIENTO GLOBAL
La cantidad de CO2 en la atmósfera bate récord en 2016
La atmósfera acumula, cada vez más, dióxido de carbono. De hecho, en 2016 este gas aumentó su presencia a un nivel que no se había visto desde hace 3-5 millones de años. Este crecimiento puede provocar que el nivel del mar crezca 20 metros y que las temperaturas suban 3 grados.
-
POR LA REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES
El agujero de la capa de ozono se estanca, por primera vez, a nivel mundial
El deterioro del agujero de la capa de ozono se ha detenido, por primera vez, a nivel mundial por la eliminación de las emisiones de gases que lo perjudican, en concreto un 99% de las sustancias que lo destruyen. Es más, presenta indicios de recuperación, aunque conviene no relajarse.
-
CALENTAMIENTO GLOBAL
Inyectar aerosoles en la atmósfera o crear nubes, ¿frenaría el calentamiento global?
En dos artículos publicados en la revista Science, investigadores del Instituto Max Planck, el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de los Estados Unidos y el Instituto de Ciencia Atmosférica y del Clima de Suiza, abordan la posibilidad de inyectar aerosoles en la atmósfera o propiciar la difusión de las nubes como un medio para limitar el calor.
-
EL 60% PROVIENE DE LA ACTIVIDAD HUMANA
Aumenta la concentración de metano en la atmósfera y frena la lucha contra el cambio climático
Las cantidades de metano, un gas muy poderoso de efecto invernadero, en la atmosfera han aumentado en 10 o más partes por mil millones solo entre el periodo comprendido entre 2014 y 2015, según una investigación internacional publicada en la revista Environmental Research Letters. Esto supone un grave problema en la lucha contra el cambio climático.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Pedro Mañas y David Sierra nos hablan de ‘La isla de las mascotas’ el quinto título de la saga Anna Kadabra y el club de la luna
-
2
Compromiso Atresmedia
"Cada libro tiene una función que cumplir para mí" 15 años después Juanjo Sáez vuelve con su nuevo trabajo ‘Para los míos’
-
3
Compromiso Atresmedia
Elvira Sastre lee por Rupi Kaur 'Todo lo que necesito existe ya en mí' el nuevo poemario donde la autora se abre en canal