ave
-
AVE AMENAZADA
Andalucía ya cuenta con un segundo quebrantahuesos nacido en libertad esta temporada
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de la Andalucía ha informado en un comunicado del nacimiento de la segunda cría de quebrantahuesos en libertad que habitan en las sierras de Jaén este año.
-
UN ESTUDIO TIENE LA RESPUESTA
¿Qué ocurre cuando las aves se cruzan con el AVE?
Cuando un tren de alta velocidad circula a 300 km/h, muchas veces se lleva por delante a algunos animales como es el caso de determinadas aves. Su mortalidad por atropello no se había analizado ni cuantificado hasta ahora. Un estudio tiene las primeras estimaciones.
-
ELEGIDA POR VOTACIÓN POPULAR
La lechuza común, el ave del año 2018
La lechuza común (Tyto alba) ha sido elegida 'Ave del Año 2018' por votación popular, título que convierte a esta rapaz nocturna en protagonista de la campaña anual de SEO/BirdLife para mejorar su hábitat y tratar de reducir sus amenazas directas. La lechuza se ha impuesto a las otras dos aves candidatas: el chortilejo patinegro y el alimoche común.
-
UN 100% CADA CINCO AÑOS
Preocupa el aumento de las cotorras argentinas en España
Cada lustro se duplica la población de estas aves en nuestro país, un dato que refleja el estancamiento de su erradicación, pero también los problemas para las grandes ciudades por no tener planes de control, según la Universidad de Málaga.
-
AVES | CAMBIO CLIMÁTICO
Las aves hacen frente al entorno cambiante para evitar su extinción
Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford ha realizado un estudio que permite conocer cómo una población de ave en Oxford, Reino Unido, es capaz de enfrentarse en el futuro a un cambio climático. Los resultados revelan que el carbonero común, una población de aves pequeñas, será capaz de adaptarse a nuevos entornos y sobrevivir a pesar de los cambios.
-
SEGÚN UN COMUNICADO DE SEIO/BIRDLIFE
Los incendios de Valencia causan daños irreversibles para la biodiversidad
Los incendios de Cortes de Pallás y Andilla (Valencia) han provocado daños difíciles de reparar en la biodiversidad de la zona. Las llamas ya han afectado a espacios protegidos de la red Natura 2000 y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA). Muchas especies vulnerables ya han sufrido los efectos de las llamas.
-
HACE 20 AÑOS DEL PRIMER PARQUE EÓLICO
Más de 6 millones de aves mueren al año en parques eólicos españoles
Los más de 18.000 generadores que funcionan actualmente en los parques eólicos de España causan anualmente la muerte de entre 6 y 18 millones de aves y murciélagos, según un estudio de la organización SEO/BirdLife. Todas las empresas eólicas de Cádiz se han comprometido con Medio Ambiente a respetar un protocolo de paradas de emergencia.