Brasil
-
EN UNA PLAYA DE SAO PAULO
Encuentran a un pingüino muerto con una mascarilla en su estómago
La muerte de un pingüino en Brasil ha aumentado la preocupación de los ecologistas ante los residuos de la pandemia, que suponen una amenaza para los animales marinos.
-
MÁS DE 400 KILÓMETROS CUADRADOS DEFORESTADOS
La deforestación de la Amazonia aumenta un 64% en abril
La región brasileña de este pulmón vegetal ha sufrido un aumento de la deforestación debido a actividades ilegales, desde que comenzaran a decretarse distintas medidas de aislamiento social para frenar el avance del coronavirus.
-
NEGACIONISMO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Bolsonaro firma un proyecto ley que permite la minería en reservas indígenas
El plan deberá ser enviado esta misma semana a votación en el Congreso, donde tendrá que ser aprobado por los plenos del Senado y de la Cámara de Diputados antes de que pueda ser sancionado.
-
el cáncer fue la segunda causa más común de muerte a nivel mundial en 2017
El cáncer ya mata al doble de personas en los países ricos que las enfermedades cardiovasculares
Aunque a nivel global son las enfermedades cardíacas las que más fallecimientos provocan, el cáncer se ha convertido en la primera causa de fallecimiento en los países ricos, según el nuevo informe del estudio 'PURE', publicado en 'The Lancet', que ha sido presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés).
-
HAN ARDIDO MÁS DE 65 RESERVAS PROTEGIDAS
Más de la mitad de los incendios de Brasil de este año se han producido en la Amazonia
Los incendios y la deforestación en la selva amazónica desde principios de año superan los registros de años anteriores, y suponen casi el doble que en 2018.
-
MÁS DE 2.250 KILÓMETROS CUADRADOS
La deforestación amazónica registra en julio un incremento del 278%
Solo el mes de julio se ha registrado la deforestación de una superficie superior a un tercio del territorio amazónico brasileño diezmado en los últimos 12 meses.
-
CON LA COLABORACIÓN DEL INSTITUT GUTTMANN
'Rights of Way', el proyecto para erradicar la mortalidad infantil por accidentes de tráfico en el mundo
La Fundación Abertis y Unicef se han unido para promover 'Rights of Way', un proyecto para impulsar acciones que contribuyan a mejorar la seguridad vial y reducir el impacto de los accidentes de tráfico en los niños, que son la primera causa de mortalidad infantil en el mundo. Ya han ayudado a más de 267.000 niños de 65 escuelas en Jamaica y Filipinas.
-
GALERÍA DE IMÁGENES
Países de todo el mundo se unen a la Hora del Planeta
Más de 17.000 monumentos y edificios icónicos han apagado sus luces en todo el mundo por la Hora del Planeta, este sábado 30 de marzo. Esta iniciativa promovida por WWF, que busca reducir la contaminación causada al medio ambiente, comenzó hace 12 años en Sidney (Australia), con la participación de más de dos millones de personas. En esta ocasión han participado en el evento casi medio centenar de ciudades de todas las comunidades autónomas españolas y numerosos países de todo el mundo, desde México hasta Rusia, pasando por París y Chile.
España se apaga durante la Hora del Planeta
Sin luz, plástico, carne ni coches en la Hora del Planeta
Atresmedia se une a la Hora del Planeta apagando la luz de su fachada por séptimo año consecutivo
-
Ha sido encontrada en un punto que no entra en la ruta de las poblaciones de ballenas
Una ballena aparece muerta en pleno manglar brasileño
Una cría de ballena jorobada ha sido hallada muerta a 15 metros de la playa en la isla de Marajó, en Brasil. Los especialistas opinan que el cetáceo pudo perderse mientras buscaba alimento, y acabó siendo arrastrado al manglar rodeado de árboles de hasta 40 metros de altura.
-
POR EL TRÁFICO ILEGAL
El 38% de los loros tropicales está en peligro de extinción en América
La presencia de loros tropicales en América está en pleno declive debido al impacto de la actividad humana. Entre las causas principales que amenazan a estas especies destacan la captura para el comercio local e internacional y la pérdida del hábitat natural, según una investigación, publicada en la revista Biological Conservation, que ha buscado determinar las principales amenazas que afectan a 192 poblaciones de 96 especies de loros tropicales que viven en 21 países.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Paolo Giordano nos presenta una historia de amor llena de contradicciones en Tasmania
2
Compromiso Atresmedia
María Oruña regresa con más acción que nunca en Los Inocentes, su nuevo misterio de Los Libros del Puerto Escondido
3
Compromiso Atresmedia
Pilar Eyre retrata desde la emoción la Guerra Civil Española y el exilio en De Amor y de Guerra: "Se nos ha engañado mucho"