Capa de ozono
-
UN ESTUDIO ALERTA
El ozono amenaza la biodiversidad de todo el mundo
La contaminación por ozono en la atmósfera causará daños en la biodiversidad hacia el año 2100. Especialmente en el Mediterráneo, el sur de Asia y África
-
DISMINUCIÓN DE ENTRE 30-40 DU
Alertan de una reducción crítica de la capa de ozono en el Ártico
La disminución del ozono estratosférico puede conducir a un incremento de la radiación ultravioleta en la superficie terrestre hasta niveles peligrosos para la salud humana.
-
DE LOS OCÉANOS A LA ATMÓSFERA
El yodo contribuiría a la destrucción de la capa de ozono y retrasaría su recuperación
Aunque ya se conocían los efectos negativos del cloro y del bromo sobre la capa de ozono, un nuevo estudio internacional con la participación del CSIC señala al yodo como tercera sustancia con emisiones perjudiciales producidas desde el mar.
-
REDUCCIÓN DEL CALENTAMIENTO GLOBAL HASTA 0,4 GRADOS
La capa de ozono podría reconstituirse si continúan las regulaciones acordadas hasta 2060
Si continúan aplicándose las regulaciones acordadas hasta 2060, la capa de ozono podría verse reconstituida y el calentamiento globlal podría verse reducido en hasta 0,4 grados centígrados para finales de este siglo, según un estudio de la ONU.
-
UN ESTUDIO INTERNACIONAL
La capa de ozono mejora en los polos pero empeora en zonas más pobladas
La capa de ozono se ha recuperado en los polos, pero ha experimentado un retroceso en su parte inferior, en las latitudes más pobladas, debido a causas que todavía se desconocen, según un estudio elaborado por un equipo internacional y publicado en la revista científica Athmospheric Chemistry and Physics.
-
CON UNA REDUCCIÓN DEL 20% DEL DETERIORO
Científicos de la NASA obtienen pruebas que demuestran la recuperación de la capa de ozono
Un grupo de científicos ha obtenido por primera vez "pruebas directas" de la recuperación de la capa de ozono, a través de instrumentos diseñados por la NASA y que se encuentran a bordo del satélite Aura. Se espera que para el año 2070 el agujero haya recuperado los niveles de 1980.
-
CON 19,6 MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS EN SEPTIEMBRE
El agujero de la capa de ozono registra su mínimo histórico
Con 19,6 millones de kilómetros cuadrados registrados en septiembre, el agujero de la capa de ozono de la Tierra, que se forma sobre la Antártida al final de cada invierno, ha alcanzado el tamaño más pequeño desde 1988, año en el que se empezó a registrar su tamaño. Sin embargo, este hecho "excepcional" no es el reflejo de una "cura rápida", según ha informado la Agencia Aeroespacial de EE.UU (NASA).
-
POR LA REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES
El agujero de la capa de ozono se estanca, por primera vez, a nivel mundial
El deterioro del agujero de la capa de ozono se ha detenido, por primera vez, a nivel mundial por la eliminación de las emisiones de gases que lo perjudican, en concreto un 99% de las sustancias que lo destruyen. Es más, presenta indicios de recuperación, aunque conviene no relajarse.
-
CONSEJOS
¿Qué podemos hacer para cuidar la capa de ozono?
Cada 16 de septiembre se celebra el Día Mundial de la capa de ozono, una fecha para conmemorar el día en que se firmó en Montreal, en 1987, el Protocolo para concienciar a la sociedad de la importancia de cuidar y proteger nuestra capa de ozono, ese gas que protege a la Tierra de la parte nociva de los rayos solares y ayuda a preservar la vida en el planeta. Desde 'Hazte Eco' te animamos a que, este día y siempre, contribuyas al cuidado de nuestro planeta y pongas tu granito de arena a la hora de comprar ciertos productos o a la hora de realizar determinadas actividades que perjudican nuestro planeta.
-
GRAN HALLAZGO
Científicos observan los primeros signos de recuperación en la capa de ozono en la Antártida
Un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (en Estados Unidos, y otros países han identificado las "primeras huellas de curación" de la capa de ozono en la Antártida, como revelan en una artículo de la revista Science.