Carbón
-
ALCANZA NIVELES DE HACE CINCO AÑOS
Aumentan las emisiones de CO2 en 2018
Con 33.143 millones de toneladas de CO2, Estados Unidos, China e India lideraron en 2018 la contaminación atmosférica. Por el contrario, en Europa se ha producido un descenso, debido al incremento de las energías renovables. Además, destaca el descenso de un 6,9% en la contaminación atmosférica por parte de la India.
-
CON LA AMENAZA DE LA SEQUÍA
España ya superó el tope de emisiones en 2007, ahora debe reducir un 3% cada año
En 2007 España llegó a su pico de emisiones, esto implica una reducción del 3% de sus emisiones cada año. De 2006 a 2016 se ha producido un descenso de las emisiones en los sectores fijos, sin embargo, según alerta el Observatorio de la Sostenibilidad, la sequía puede invertir esa tendencia positiva.
-
PARA CUMPLIR EL ACUERDO DE PARÍS
La Unión Europea tiene hasta 2020 para dejar de incentivar los combustibles contaminantes
Para cumplir con el Acuerdo de París, la Unión Europea tiene el compromiso de eliminar los subsidios a los combustibles fósiles en 2020. En la actualidad, el petróleo, el gas y el carbón reciben cada año 112.000 millones de euros. Europa tiene que eliminar las emisiones por este tipo de combustibles en el año 2100.
-
ENTRAN EN LOS PULMONES Y LA SANGRE
El carbón calcinado produce nanopartículas dañinas para la salud
La quema de carbón produce nanopartículas de óxido de titanio que pueden ser potencialmente dañinas para la salud ya que pueden entrar en los pulmones y en el torrente sanguíneo, según han descrito unos científicos ambientales del Virginia Tech College of Science de Estados Unidos.
-
DEBIDO AL MAYOR PESO DEL CARBÓN
Los gases de efecto invernadero aumentan en España por primera vez en diez años
La intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero en España aumentó un 0,4% en 2011, año en el que se rompió la tendencia de mejora de la última década, según los resultados del estudio del Observatorio de Energía de la Fundación Repsol.
-
CAMPAÑA DE GREENPEACE
El cuento del carbón por Ricardo Darín
El actor argentino expresa su apoyo y compromiso con el trabajo de Greenpeace protagonizando un spot en el que deja claro que las explotaciones de carbón, para la generación de energía eléctrica, son las principales responsables del cambio climático.