Carne Roja
-
UN ESTUDIO ANALIZA LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE LOS ALIMENTOS
Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales combate enfermedades y el cambio climático
Un dieta equilibrada en la que no faltan frutas, verduras, legumbres y cereales no solo tiene beneficios para nuestra salud, sino que además disminuye la emisión de gases de efecto invernadero originados por la dieta, según un reciente estudio.
-
ELIMINAR ULTRAPROCESADOS
Llevar una alimentación saludable podría evitar uno de cada tres cánceres
El 70% de los españoles tiene que mejorar su alimentación para disminuir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, según los primeros resultados del lanzamiento del 'Oncosaludómetro', impulsado por la organización CRIS contra el cáncer.
-
PREVENCIÓN CONTRA ENFERMEDADES CARDÍACAS
¿Cuánta carne roja y procesada deberíamos comer a la semana?
A pesar de que ya se sabía que las dietas con un consumo excesivo de carne roja podían tener efectos nocivos para nuestra salud, un nuevo estudio lo ha demostrado de forma definitiva.
-
CONTROLAR EL CONSUMO DE CARNE ROJA
Siete alimentos para mantener fuertes los músculos
Sin una correcta alimentación que ayude a fortalecer los músculos y huesos, las posibilidades de sufrir caídas y lesiones aumentan. Por eso, desde Objetivo Bienestar te recomendamos que incluyas estos alimentos en tu dieta:
-
REDUCE LA PRESIÓN ARTERIAL
Cambiar el consumo de carne por proteínas vegetales beneficia la salud cardiovascular
Aunque ya se conocía que las dietas basadas en un consumo excesivo de carnes rojas podían llegar a ser perjudiciales, ahora, un nuevo estudio ha logrado demostrar este hecho.
-
SOBRE TODO CARNE ROJA O ULTRAPROCESADA
Consumimos entre cinco y ocho veces más carne de la recomendable
España produce 4,5 veces más carne de la que consume. Un dato, que refleja también el alto consumo de productos cárnicos en nuestro país. Estas cifras, recogidas por un nuevo estudio, denuncian una alimentación a base de carne, sobre todo roja, responsable de hasta el 38% de las enfermedades cardiovasculares e isquémicas.
-
investigadores de la University of Nevada
Descubren la evolución del gen que hace que la carne roja sea cancerígena
Un azúcar denominado Neu5Gc, presente en las carnes rojas, en algunos pescados y en los productos lácteos, está relacionado con la aparición de tumores espontáneos en humanos, según una investigación liderada por el español David Álvarez Ponce, que ha analizado la historia evolutiva del gen CMAH, que permite la síntesis de este azúcar-, y que revela qué grupos de animales han perdido el gen y, por lo tanto, son más idóneos para el consumo humano y trasplantes de órganos.
-
DOS VECES POR SEMANA EN CATALUÑA
Salud Pública aconseja limitar el consumo de carne roja en guarderías
Siguiendo la alerta de la Organización Mundial de la Salud, la Agencia de Salud Pública de Cataluña recomienda reducir a dos veces por semana el consumo de carne roja de los menús infantiles y aconseja combinar el triturado con alimentos troceados o sólidos sin riesgo de asfixia para las guarderías que acojan a niños de 0 a 3 años. Además, se han eliminado por completo los alimentos procesados, por ser potenciadores de la obesidad infantil.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Juan del Val: "Me he metido en esos lugares que todos tenemos y que nos avergüenzan un poco"
-
2
Compromiso Atresmedia
Maite R. Ochotorena: "Es un thriller muy intenso, apasionante y diferente a lo que estamos acostumbrados"
-
3
Compromiso Atresmedia
Dolores Redondo: "Es una historia muy diferente a las otras pero es cien por cien Dolores Redondo”