cetáceos
-
POR LAS REDES DE PESCA
La población de delfines en el Océano Índico ha descendido un 80% desde 1950
Las redes de enmalle son una herramienta de pesca que se usan para capturar atún tropical pero, cuando están a la deriva, los delfines pueden quedan atrapados, según el estudio internacional en el que ha participado la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC).
-
TRADICIÓN ANUAL
Más de 250 delfines y ballenas asesinados en la cruel fiesta popular de las Islas Feroe
La bahía de Torshavn se ha vuelto a teñir de rojo. Un año más, los habitantes de las Islas Feroe han asesinado y destripado a cientos de cetáceos en la capital con motivo de una sanguinaria tradición. La plataforma 'Blue Planet Society' ha denunciado la matanza y los animalistas piden un cambio inmediato en la legislación que ponga fin a esta práctica tan cruel.
-
LOS MICROPLÁSTICOS, PRINCIPAL PROBLEMA PARA LOS OCÉANOS
El vídeo viral que refleja la amenaza del plástico para los peces
La presencia de plásticos en los océanos ya se encuentra en unos niveles insostenibles. Estos días, en las redes sociales circula un vídeo en el que aparece un pez atrapado en una bolsa de plástico, lo que no es más que el reflejo de las graves consecuencias que tiene la contaminación por plástico para las especies marinas.
-
SOLO AFECTA A INDIVIDUOS AISLADOS
Una variante del virus más letal en delfines llega al Mediterráneo
Una nueva cepa del virus más mortal en delfines ha llegado al Mediterráneo desde el Atlántico. Esta cepa es más agresiva que la variedad autóctona mediterránea. Sin embargo, parece que solo afecta a individuos aislados en lugar de provocar epidemias, como ocurre con las variedades autóctonas.
-
UN PROBLEMA INFRAVALORADO
3 de cada 100 cetáceos mueren por culpa del plástico
Todos los residuos que llegan a los océanos ponen en peligro a los cetáceos. Un estudio reciente revela que, al menos tres de cada cien muertes de estas criaturas son causadas por problemas derivados de ingerir plástico.
-
ESPAÑA SUPERA EL 12% DE SUS AGUAS MARINAS PROTEGIDAS
Los cetáceos ya cuentan con su propia área marina protegida en el Mediterráneo
Las ballenas, cachalotes, delfines y tortugas tienen ya un área marina protegida para ellas frente a las costas españolas. Se trata de un corredor de más de 46.000 kilómetros cuadrados que facilitará sus largas migraciones hacia el área de cría y alimentación en el norte del Mediterráneo.
-
MÁS PEQUEÑO DE LO NORMAL Y SIN DIENTES
Descubren una especie extinta de delfín enano que vivió hace 30 millones de años
Un buzo ha descubierto en el río Wando, en Charleston, Carolina del Sur (Estados Unidos) una especie extinta de delfín enano y sin dientes que vivió en nuestro planeta hace, aproximadamente, entre 28 y 30 millones de años. Un importante hallazgo que proporciona nuevas pruebas sobre la evolución del comportamiento alimentario de los cetáceos.
-
En especial la azul, la franca austral y el rorcual común
Las poblaciones de ballenas no se habrán recuperado de la caza comercial para 2100
Un estudio publicado en Australia pone de manifiesto que determinadas especies de ballenas, del Hemisferio Sur, no se habrán recuperado en 2100 pese a las medidas contra la caza indiscriminada que las puso al borde de la extinción.
-
PROTECCIÓN CETÁCEOS
WWF pide que se adopten medidas contra el tráfico marítimo que mata a 40 rorcuales al año
La organización ecologista WWF ha solicitado al Gobierno de España que adopte una serie de medidas para proteger a los cetáceos. Según ellos, 40 rorcuales mueren al año por el tráfico marítimo del mar Mediterráneo.
-
TRASLADO A UN SANTUARIO
Desarrollan un plan para salvar a las 60 vaquitas marinas que quedan en el Planeta
La vaquita marina, una especie autóctona del Golfo de México, está al borde de su extinción. Tanto es así, que solo quedan en la actualidad unos 60 ejemplares. Por ello, el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) ha desarrollado una estrategia para trasladar a estos animales a un santuario temporal. ¡Te lo contamos!