Chile
-
PUEDE LLEVAR A SU DESORIENTACIÓN Y VARAMIENTO
La contaminación acústica, una grave amenaza para las ballenas
La contaminación acústica provocada por los motores de los barcos puede generar daños auditivos, estrés e incluso la desorientación de las ballenas. Graves problemas que podrían reducirse gracias a un dispositivo que alerta de la proximidad a distintas embarcaciones por parte de estos animales.
-
EN CHILE
Una terapia con perros ayuda a niños con autismo a ir al dentista
Una nueva terapia en Chile consigue con juegos y caricias que la visita al dentista de los niños con autismo sea menos traumática. Los pequeños establecen un vínculo especial con los animales que provoca que se relajen y pierdan el miedo.
-
INDIGNACIÓN EN REDES SOCIALES
Dos turistas se hacen fotos y pintan grafitis sobre una ballena muerta en Chile
Una foto se ha hecho vital rápidamente tras las quejas y la indigación de cientos de usuarios a través de redes sociales. En la polémica imagen se puede ver a dos mujeres encima del cadáver de una ballena azul así como varios grafitis en varias partes del cuerpo de animal, un hecho calificado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernapesca) como "doloroso e indignante".
-
GRAVE AMENAZA
Un gran bloque de hielo se desprende del glaciar Grey en Chile
Un iceberg, de gran tamaño, se ha desprendido del glacial Grey, situado en el Parque Nacional Torres del Paine, un lugar turístico de Chile. Este bloque de hielo podría poner en riesgo la navegación en el lago, según ha advertido el Instituto Antártico Chileno (INACH).
-
Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas
Más de mil científicos se reúnen en Chile para impulsar la protección de los océanos
En el Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, que se celebra del 4 al 8 de septiembre en Chile, un millar de científicos de 80 nacionalidades diferentes se reúnen para impulsar la protección de los océanos. Uno de los objetivos primordiales que estudian es la protección de, al menos, un 10% de los océanos para el año 2020. Actualmente, el 3,5% cuenta con algún tipo de apoyo y sólo el 1,6% está totalmente protegido.
-
PROBLEMA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
La Antártida sirve de termostato para regular el clima del Planeta
La Antártida es un importante regulador del clima, que puede tener influencia en fenómenos de lugares lejanos, tales como la floración de los cerezos en Japón o la existencia del desierto de Atacama. También influye en otros fenómenos como la interconexión entre los océanos, debido a que altera su salinidad, lo que influye en la interacción entre la superficie del mar y la atmosfera. El cambio climático está poniendo en riesgo esta zona, lo que tendrá un "efecto dominó" para todas las regiones de la Tierra.
-
DE TENER ÉXITO PODRÍA COMERCIALIZARSE PARA 2019
Científicos buscan crear 'superárboles' resistentes al cambio climático
Un grupo de científicos chilenos está estudiando crear árboles que puedan soportar el cambio climático. De tener éxito este experimento de alcance mundial, en 2019 podrían estar comercializándose las primeras especies de árboles resistentes a los dañinos efectos del calentamiento global.
-
EN UNA ZONA POCO ACCESIBLE
Muerte masiva de ballenas en Chile
En Chile han aparecido un gran número de ballenas muertas. La cifra que se maneja es de 337 cadáveres y la cifra podría ampliar ya que la zona es de difícil acceso.
-
QUIEREN REPOBLAR LA RESERVA BIOLÓGICA DE HUILO HUILO
Un proyecto intenta salvar a los huemules de la extinción
La Fundación Huilo Huilo ha desarrollado un sistema de repoblación de huemules, una especie de ciervo en peligro de extinción, en la reserva biológica chilena de Huilo Huilo. El proyecto cuenta actualmente con dieciocho huemules, de los cuales cinco machos estarían listos para abandonar el cautiverio y pasar a la fase de liberación blanda.
-
EN RIESGO DE DESAPARECER POR LA DEFORESTACIÓN
El Carpintero Negro de Chile, en peligro de extinción
La deforestación del bosque templado de Chile amenaza la supervivencia del Carpintero Negro, el pájaro de esta especie más grande de América que conforme asegura Jaime Jiménez, profesor de la Universidad del Norte de Texas, "podría desaparecer de muchas zonas chilenas en menos de 40 años".