ciencia
MEJORA DE LA SALUD
¿Cómo funciona la ciencia en la medición de nuestros datos de condición física?
La mayoría de nosotros cuenta con al menos un móvil capaz de contar los pasos que hacemos en nuestro día a día. Cada vez más, algunas personas también llevan pulseras, relojes y otros dispositivos que recogen datos relacionados con la condición física como la frecuencia cardíaca. Pero ¿cómo funciona la ciencia tras esta tecnología? ¿Sirve de algo la información que nos ofrecen?
POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
La AECC trabaja en la visibilidad de las mujeres en la investigación contra el cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) está trabajando en su compromiso con la visibilización de las investigadoras en cáncer, a través de diversas iniciativas. Busca fomentar el talento joven, apoyar a las científicas en su carrera y despertar vocaciones en las más jóvenes.
SEGÚN UN ESTUDIO INTERNACIONAL
Los españoles son los que más confían en los científicos en el mundo
Un estudio internacional sobre la confianza en el personal de investigación, realizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha demostrado que los españoles son las personas que más confían en el personal investigador en el mundo.
AVANCES EN INVESTIGACIÓN
¿Qué ocurre en nuestro cerebro después de morir?
No podemos conocer con exactitud qué ocurre después de morir, pero la ciencia ha comenzado a desvelar algunos detalles sobre lo que sucede. El cerebro no se apaga de inmediato cuando el corazón deja de latir.
LAS CLAVES DE LA BRÚJULA
Carmen Simón Mateo, fundadora de Apadrina la Ciencia: "Tiene un gran retorno apoyar a científicos que están en sus primeras etapas"
En la Sección de Constantes y Vitales de las 'Claves de la Brújula', Carmen Simón Mateo, fundadora y presidenta de Apadrina la Ciencia, nos habla sobre esta asociación promovida por un grupo de científicos del Centro Nacional de Biotecnología.
CONSTANTES Y VITALES CUMPLE 10 AÑOS
María Sanz Vicente: "4.000 científicas pueden hacer historia y ser referentes para las nuevas generaciones"
Una sola científica puede cambiar el mundo. Constantes y Vitales ha creado la primera base de datos de científicas españolas que cuenta ya con 4.000 investigadoras.
CONSTANTES Y VITALES CUMPLE 10 AÑOS
Jesús García-Foncillas: "La visibilización de la EPOC, una enfermedad que afecta a millones de personas, puede salvar vidas"
Jesús García-Foncillas, Director del Instituto Oncológico OncoHealth y miembro del Comité de Expertos de Constantes y Vitales destaca la importancia de realizar pruebas médicas para detectar enfermedades como la EPOC.
INVESTIGADORES JAPONESES ENCUENTRAN SOLUCIONES ONCOLÓGICAS
Un ingrediente del pegamento infantil podría ser eficaz contra el cáncer
Investigadores de la Universidad de Tokio han descubierto que el uso del alcohol polivinílico (PVA), un ingrediente presente en el pegamento infantil, combinado con el D-BPA, un compuesto que tiene boro, puede servir de tratamiento de cánceres de cabeza y cuello.
UN REPASO POR LOS 10 AÑOS DE CONSTANTES Y VITALES
La meta es continuar avanzando porque la ciencia no se detiene y nosotros tampoco
Durante esta década de intenso recorrido, Constantes y Vitales ha logrado grandes hitos, muchos de ellos también conseguidos gracias al apoyo y la colaboración de la sociedad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
¿En qué consiste la búsqueda científica de la eterna juventud?
Actualmente existe un enorme interés científico por entender el proceso de envejecimiento con el fin de ralentizarlo o, incluso, evitarlo. Grandes corporaciones están fichando a investigadores señeros de todo el mundo por importantes sumas de dinero para que ahonden en este campo en boga del rejuvenecimiento celular.