ciencia
'MENOS CUENTO, MÁS CIENCIA'
La homeopatía es una pseudoterapia sin aval científico
La homeopatía es una pseudoterapia sin aval científico en la que, sin embargo, muchas personas confían. Para entender por qué no puede considerarse un tipo de medicina es necesario repasar algunos conocimientos sobre química y física.
CONSTANTES Y VITALES ALERTA DE LOS PELIGROS DE LAS PSEUDOTERAPIAS
Pseudociencias: quiénes y cuántos españoles creen en la telepatía, el contacto con extraterrestres o que las emociones provocan cáncer
Una encuesta ha conocido el grado de acuerdo o desacuerdo de la población adulta en España con una lista de aseveraciones relacionadas con bulos o paparruchas pseudocientíficas y los resultados te van a sorprender.
ACERCANDO LA CIENCIA A PIE DE BARRA
Pint of Science celebra su 10ª edición con más de 1.000 eventos en bares de 75 localidades españolas
El festival internacional de divulgación científica Pint of Science vuelve este mes de mayo con una propuesta renovada y más ambiciosa que nunca: más de 1.000 eventos repartidos en bares de 75 localidades españolas del 19 al 21 de mayo.
ENTREVISTA EN LA BRÚJULA DE ONDA CERO
Sara García: "Los estereotipos no funcionan, ni en el Tierra ni en el espacio"
La científica y candidata a astronauta, Sara García, ha estado este miércoles en 'La Brújula' para presentar su libro 'Órbitas: Apuntes de una vida en continua exploración'. Tras toda una vida dedicada a la investigación, Sara es un referente para las niñas y los niños. "Servir de inspiración a chicas y chicos es uno de los motivos de los que más orgullosa me siento", confiesa.
MEJORA DE LA SALUD
¿Cómo funciona la ciencia en la medición de nuestros datos de condición física?
La mayoría de nosotros cuenta con al menos un móvil capaz de contar los pasos que hacemos en nuestro día a día. Cada vez más, algunas personas también llevan pulseras, relojes y otros dispositivos que recogen datos relacionados con la condición física como la frecuencia cardíaca. Pero ¿cómo funciona la ciencia tras esta tecnología? ¿Sirve de algo la información que nos ofrecen?
POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
La AECC trabaja en la visibilidad de las mujeres en la investigación contra el cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) está trabajando en su compromiso con la visibilización de las investigadoras en cáncer, a través de diversas iniciativas. Busca fomentar el talento joven, apoyar a las científicas en su carrera y despertar vocaciones en las más jóvenes.
SEGÚN UN ESTUDIO INTERNACIONAL
Los españoles son los que más confían en los científicos en el mundo
Un estudio internacional sobre la confianza en el personal de investigación, realizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha demostrado que los españoles son las personas que más confían en el personal investigador en el mundo.
AVANCES EN INVESTIGACIÓN
¿Qué ocurre en nuestro cerebro después de morir?
No podemos conocer con exactitud qué ocurre después de morir, pero la ciencia ha comenzado a desvelar algunos detalles sobre lo que sucede. El cerebro no se apaga de inmediato cuando el corazón deja de latir.
LAS CLAVES DE LA BRÚJULA
Carmen Simón Mateo, fundadora de Apadrina la Ciencia: "Tiene un gran retorno apoyar a científicos que están en sus primeras etapas"
En la Sección de Constantes y Vitales de las 'Claves de la Brújula', Carmen Simón Mateo, fundadora y presidenta de Apadrina la Ciencia, nos habla sobre esta asociación promovida por un grupo de científicos del Centro Nacional de Biotecnología.
CONSTANTES Y VITALES CUMPLE 10 AÑOS
María Sanz Vicente: "4.000 científicas pueden hacer historia y ser referentes para las nuevas generaciones"
Una sola científica puede cambiar el mundo. Constantes y Vitales ha creado la primera base de datos de científicas españolas que cuenta ya con 4.000 investigadoras.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos