contaminación por plástico
-
31 DE MAYO, DÍA MUNDIAL SIN TABACO
Los costes del tabaco en el mundo: 600 millones de árboles y 84 millones de toneladas de CO2 cada año
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado nuevos datos sobre los efectos del tabaco tanto en el medio ambiente como en la salud y ha instado a que se tomen medidas para que la industria sea más consecuente con la destrucción que está provocando.
-
UNA DE LOS SIETE JÓVENES CAMPEONES DE LA TIERRA
Una joven ingeniera de Kenia crea 1.500 ladrillos diarios con plástico reciclado
Una joven ingeniera keniana, llamada Nzambi Matee, ha creado ladrillos hechos de residuos plásticos, como botellas de leche, champú o bolsas de cereales, mezclados con arena y fundidos a alta temperatura para poder ser moldeados.
-
PROGRAMA 244
Los nanoplásticos son un problema para el mar y para nuestra salud
Uno de los grandes problemas del mar es la contaminación por plástico. Cada año se vierten unas 100.000 toneladas de plástico a la naturaleza, de las cuales la décima parte va directamente al mar.
-
30% DEL PLÁSTICO RECICLADO
Trece estados europeos firman un pacto para la reutilización del plástico
El 6 de marzo, 13 países, 90 empresas y numerosas asociaciones se suscribieron al Pacto Europeo de los Plásticos, con el objetivo de acelerar la transición hacia una economía circular en el ámbito de este material para 2025.
-
3 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS
Las aguas del Mediterráneo, las más contaminadas y amenazadas del planeta según un nuevo documental
El documental “Salvemos nuestro Mediterráneo” alerta de la alarmante contaminación a la que se ven sometidas las aguas de este mar, que alberga entre un 20% y un 45% de las partículas de microplásticos de todo el mundo.
-
MATERIALES LLAMADOS BIOPOLÍMEROS
Los calamares podrían ser la alternativa al plástico
El plástico podría ser cosa del pasado, gracias a un proteína de los dientes de los calamares con la que se pueden crear nuevos materiales sostenibles.
-
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Las caballas que comemos tienen en su estómago plásticos procedentes de nuestras lavadoras
El 80 % de las caballas de aguas cercanas a Canarias llevan en su estómago pequeños fragmentos de plástico, que con toda probabilidad son fibras textiles procedentes de las lavadoras con las que miles de hogares hacen a diario la colada, según una investigación que ha analizado el problema que suponen los millones de toneladas de plástico que se vierten cada año a los océanos.
-
PALABRA DEL 2018 SEGÚN LA FUNDÉU BBVA
Los microplásticos están peligrosamente cerca: en los océanos, el pescado, la sal, nuestro cuerpo y lenguaje
"Microplástico" ha sido elegida por la Fundéu BBVA como la palabra del 2018. La contaminación por este material en los ecosistemas marinos es ya un problema real para nuestra salud y la de nuestros océanos. Está peligrosamente cerca: en el pescado que comemos, en la sal con la que condimentamos, en la arena con la que jugamos en la playa, en nuestro cuerpo y también en nuestro lenguaje.
-
CONSECUENCIAS DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE PLÁSTICOS
Encuentran microplásticos en heces humanas que podrían afectar a la salud
Un equipo de investigadores ha encontrado microplásticos en la cadena alimentaria humana en forma de partículas hechas de polipropileno, polietileno-tereftalato y otras en heces humanas, según revela una investigación que se ha presentado en la 26ª Semana de la Unidad Europea de Gastroenterología, que se celebra en Viena.
-
MÁS DE LA MITAD LO HA INGERIDO
Una tortuga marina tiene un 22 % de probabilidades de morir si ingiere plástico
Si una tortuga marina ingiere una pieza de plástico, tiene un 22 % de posibilidades de morir, según un estudio que cuantifica por primera vez el riesgo mortal de estos animales a causa de la contaminación por plásticos. Además, se calcula que más de la mitad de las tortugas marinas han comido este material.