Deshielo del Ártico
-
UN ÁRTICO SIN HIELO AFECTARÍA A LAS SOCIEDADES Y A LOS ECOSISTEMAS
A partir de septiembre de 2030-2050 el Ártico podría perder todo su hielo marino
Una década antes de lo que se habría previsto, el Ártico podría quedar libre de hielo marino durante los meses de septiembre a partir de 2030-2050 en todos los escenarios de emisiones, según un estudio basado en modelos.
-
CIENTÍFICOS RECREAN ESCENARIO DE TSUNAMI POR DESLIZAMIENTO SUBMARINO
El calentamiento global podría provocar tsunamis en el Ártico
Un estudio de la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que los deslizamientos submarinos, desencadenados por el calentamiento global en el área de las Islas Svalbard (Noruega), podrían generar tsunamis.
-
SEGÚN UN INFORME
Siete áreas marinas en el Ártico deberían estar protegidas y ser Patrimonio Mundial
El deshielo del Ártico es cada vez más evidente y que esté protegido de la pesca industrial o ciertas actividades humanas es crucial. En concreto, existen siete áreas marinas en esta zona que deberían ser Patrimonio Mundial, según un informe científico.
-
SEGÚN UN GRUPO DE CIENTÍFICOS
El Ártico podría volver a congelarse gracias a diez millones de bombas eólicas
¿El Ártico podría volver a congelarse? Un grupo de científicos cree que esto es posible y ha propuesto instalar diez millones de bombas eólicas sobre la capa de hielo del Ártico para volver a congelarlo. Los investigadores han denunciado el deshielo que asola esta región debido a un aumento de temperaturas mayor que en otras zonas del Planeta. En la actualidad, solo quedan 6,6 millones de kilómetros congelados.
-
SEGÚN EL GLACIÓLOGO PETER WADHAMS
El Ártico podría quedarse sin hielo este verano
El deshielo del Ártico es ya un hecho evidente y este fenómeno avanza, en esta zona, a una mayor velocidad que en el resto del Planeta, según los últimos estudios del glaciólogo Peter Wadhams. Efectos desastrosos en ciudades costeras y un aumento de fenómenos meteorológicos extremos son algunas de las terribles consecuencias de esta grave situación.
-
PELIGROS PARA MUCHAS ESPECIES
2016 finaliza con récord de deshielo y grave aumento de temperatura en el Ártico
La Agencia Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA) ha publicado su anual "Artic Report Card", un informe en el que se muestran los cambios que sufre el Ártico a lo largo del año. Este 2016 ha batido un nuevo record histórico con un aumento de temperatura en tres grados desde 1900 y un descenso del hielo marino y terrestre de millones de kilómetros. Esto es un grave problema para las especies que habitan allí, como los osos polares, que ven como sus poblaciones se reducen.
-
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Dos nuevos estudios ofrecen datos sobre la estabilidad del hielo en Groenlandia
Dos estudios publicados en la revista 'Nature' han presentado evidencias opuestas sobre la evolución del hielo en Groenlandia en el pasado y como este ha respondido al cambio climático. Con estas investigaciones, intentan vislumbrar cómo el bloque de hielo de esta zona del Ártico puede comportarse en la actualidad y cómo podría acelerarse la fusión de esta capa de hielo en un futuro próximo.
-
1,2 °C POR ENCIMA DE LOS NIVELES PREINDUSTRIALES
El año 2016 terminará con un nuevo récord de temperaturas
Solo falta un mes y medio para que finalice el año, pero 2016 se convertirá en el año más caluroso de las historia, superando incluso a 2015, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Los datos presentados muestran que las temperaturas globales han estado 1,2 °C por encima de los niveles preindustriales.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Por cada tonelada de CO2 emitida, desaparecen 3 m² de hielo en el Ártico
El ser humano está emitiendo de forma constante dióxido de carbono (CO2). Ahora, un estudio publicado en la revista Science, ha demostrado que por cada tonelada emitida de este gas por cada persona en el planeta, se eliminan 3 metros cuadrados de hielo marino en el Ártico. Este hallazgo nos permite saber, por primera vez, la contribución individual al cambio climático.
-
DESHIELO EN EL ÁRTICO
La NASA confirma que el Océano Ártico se hiela menos este invierno
La superficie de hielo marino en el Ártico en el mes de enero es 1,04 millones de kilómetros cuadrados menos que la media de los últimos 30 años, según el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Clasificaciones 10 km masculina: Carrera Ponle Freno Vitoria
2
Compromiso Atresmedia
Clasificaciones 5 KM masculina: carrera Ponle Freno Vitoria
3
Compromiso Atresmedia
El hallazgo científico que podría suavizar el tratamiento contra algunos tipos de cáncer infantil como la leucemia