Ecosistemas
-
SITUACIÓN CRÍTICA
Los científicos alertan del rápido deterioro de los mares y las graves consecuencias para el planeta
Un grupo de investigadores ha alertado del rápido deterioro de los ecosistemas marinos, sobre todo en los últimos 20 años, y de sus graves efectos para todo el planeta. Las principales causas de esta situación, según los científicos, son prácticas de pesca destructiva y excesiva, contaminación, acuicultura incontrolada, explotación petrolera y de gas y urbanización del litoral, que se suman a los efectos del cambio climático como el calentamiento global, la acidificación del agua, el incremento de los niveles del mar, la erosión de los icebergs o el aumento de la frecuencia y virulencia de los huracanes.
-
NO ESPARCEN LAS SEMILLAS DE LAS PLANTAS
Los ecosistemas canarios se ven alterados con la extinción del lagarto
En los últimos años, los lagartos gigantes de Canarias, han visto reducida su población. Este hecho compromete la supervivencia de la flora autóctona de las islas, según ha comprobado la Estación Biológica de Doñana en un estudio, que advierte en qué medida la acción del hombre cambia los ecosistemas.
-
SÓLO POR DETRÁS DE ITALIA
España, el segundo país con más 'empleo verde' de la Unión Europea
Con unos 500 trabajos a jornada completa asociados a proyectos Life de la Unión Europea (UE) de conservación de la naturaleza y biodiversidad, España es el segundo país, después de Italia, en el que más 'empleo verde' se ha creado entre 2007 y 2004.
-
SEGÚN LOS EXPERTOS
Madrid, un paraiso ornitológico en el ámbito urbano y en el rural
Por su situación geográfica y la diversidad de sus ecosistemas, la Comunidad de Madrid ofrece una gran riqueza de aves que se pueden observar tanto en el ámbito urbano como en el rural, aseguran los ornitólogos.
-
EN ZAMORA
Dos manadas de lobos en semilibertad para concienciar a los turistas en Sanabria
El Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León, conformado por dos manadas de lobos criadas en semilibertad, una clínica veterinaria especializada y un centro de interpretación, han recibido 51.000 turistas en los primeros veinte meses que ha permanecido abierto al público.
-
CAMBIOS EN LA RED TRÓFICA
Las capturas de leones y osos marinos por los europeos han alterado su ecosistema
Los leones y osos marinos han visto como su hábitat cambiaba poco a poco, por lo que se han tenido que ir adaptando a estas transformaciones. Esto es debido, sobre todo, a la captura de estas especies por parte de los europeos en las costas atlánticas, desde mitad del siglo XVIII. Los cambios afectan a las pautas de alimentación y a la estructura de la red trófica costera.
-
EL CAMBIO CLIMÁTICO, SU MAYOR AMENAZA
Los bosques valen cinco veces más de lo que cuestan
Una investigación internacional, en la que han participado expertos españoles, ha determinado que el valor económico de los bosques se estima entre 166.000 y 490.000 millones de dólares por año. Esto es cinco veces más de lo que costaría aplicar medidas efectivas de conservación a escala global.
-
ALREDEDOR DE LA COSTA
El 'Atlas de las praderas submarinas' desvela 1.600 kilómetros de bosques sumergidos en España
El 'Atlas de praderas submarinas' es el resultado del trabajo de cuarenta años de estudio que ha recogido, por primera vez, la extensión total de este ecosistema, que ocupa en total 1.618 kilómetros cuadrados alrededor de la costa española.
-
¡DESCÚBRELAS!
Las 10 especies invasoras más dañinas para los ecosistemas
La inclusión de nuevas especies en ecosistemas que son distintos a sus entornos naturales puede tener consecuencias devastadoras. En ocasiones, el suceso ocurre por causas naturales, pero otra veces, es el propio hombre el que introduce de forma consciente un nuevo animal en otro entorno.
-
PARA EL REGRESO DE LA FAUNA
La protección de la tierra quemada, fundamental para su regeneración
Los incendios eliminan la cobertura vegetal que protege la tierra de las erosiones causadas por las lluvias, por este motivo la protección de los suelos quemados es fundamental para que se regeneren, vuelva a crecer la vegetación y los animales regresen a sus hábitats naturales., según WWF España.