efecto invernadero
-
SU PRINCIPAL OBJETIVO ES CONTRIBUIR A LA DESCARBONIZACIÓN
Una solución tecnológica podría alcanzar las cero emisiones de carbono en un futuro
Una nueva solución tecnológica que integra software y servicios para lograrlo tiene como objetivo ayudar a las empresas y los gobiernos a mirar hacia el futuro para facilitar alcanzar el objetivo de las cero emisiones netas de carbono, sin descuidar el crecimiento.
-
VUELTA A LOS NIVELES PREPANDEMIA
El coronavirus no frena el cambio climático
Las medidas implantadas durante el confinamiento propiciado por la pandemia de la Covid-19 lograron disminuir de forma temporal las emisiones de dióxido de carbono que originan buena parte del calentamiento global y del cambio climático. Sin embargo, con el levantamiento de estas medidas, la emisión de gases está volviendo a aumentar de forma acelerada.
-
SEGÚN UN INFORME
Alerta de la OMM: el planeta sufre un calentamiento acelerado
El Planeta Tierra mantiene un calentamiento acelerado que podría producir un aumento de la temperatura global de hasta 3 grados, según advierte la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se trata de una cifra muy por encima de los 1,5 grados propuestos en el Acuerdo de París o los 2 grados permitidos como límite máximo.
-
REDUCCIÓN DE UN 50% DE LAS EMISIONES
La Comisión Europea reforzará las medidas para lograr la neutralidad climática en 2050
La suspensión de parte de las medidas contra los efectos del cambio climático por la crisis sanitaria ha llevado a la CE a potenciar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero durante los próximos años.
-
TEMPERATURAS 1,1ºC MÁS ALTAS
La OMM alerta: 2019 cerrará una década de niveles récord de temperaturas
El deshielo de los polos, las olas de calor y los fenómenos meteorológicos extremos, son claras evidencias del impacto climático que tienen las elevadas temperaturas de la última década.
-
EN LA UNIÓN EUROPEA
La contaminación atmosférica podría reducirse a la mitad en 2030
Los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero ha descendido en la Unión Europea un 24% con respecto a las cifras de 1990. Si se sigue por este camino, en diez años se habrá reducido un 50% la polución, según informes del instituto de investigación Sandbag.
-
SEGÚN UN INFORME DE NACIONES UNIDAS
La contaminación del aire provoca siete millones de muertes al año
Cada hora mueren 800 personas. Muchas después de años de sufrimiento; por cáncer, enfermedades respiratorias o fallos cardíacos, causados de manera directa por respirar aire contaminado, esta es la principal conclusión de un estudio de tres años, llevado a cabo por David Boyd, relator especial sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente para la Organización de Naciones Unidas (ONU), que ha alertado del peligro para la vida que supone la polución atmosférica.
-
SI NO SE REDUCEN LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
El cambio climático podría modificar el ecosistema de manera significativa
El calentamiento global provocado por el cambio climático puede generar una modificación significativa en la diversidad biológica del planeta en los próximos 100-150 años, según un informe que ha dado a conocer la Universidad de Arizona (UA).
-
REUNIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN POLONIA
Más del 90% del calor por el efecto invernadero se almacena en los océanos
Más del 90% del calor causado por el incremento de gases de efecto invernadero ha ido a parar a los océanos. Se trata de una de las observaciones con motivo de la celebración de la cumbre de diciembre sobre cambio climático en Katowice, en Polonia, y que se recogerá en el informe periódico para revisar el estado medioambiental de los mares de la ONU que se presentará en julio de 2019.
-
CALOR EXTREMO ESTE VERANO
Periodos de calor y lluvia más extremos por el calentamiento global
Las temporadas de calor y lluvia son más extremos en el hemisferio norte debido a que el calentamiento global hace que los patrones del clima permanezcan más tiempo en el mismo lugar, según una investigación.