Energías renovables
-
NO VAMOS HACIA EL FIN DEL MUNDO ASEGURA EL SECRETARIO DE LA ONU
La ONU pide tranquilidad ante la “ecoansiedad” de muchos jóvenes
Petteri Taalas, el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ha hecho un llamamiento a las personas, sobre todo de las generaciones más jóvenes, que comienzan a sentir lo que se denomina “ecoansiedad” por el cambio climático, asegurando que los efectos de este pueden mitigarse.
-
EL OBJETIVO ES REDUCIR LAS EMISIONES UN 50% PARA 2030
Medio millar de científicos españoles exige acciones y voluntad política para combatir la crisis climática
A través de un manifiesto suscrito, más de 500 científicos españoles han reclamado mayor voluntad política para combatir la crisis climática, porque creen estar a tiempo de mitigar sus efectos, si todas las administraciones públicas se comprometen a abordarla.
-
PROYECTO INNOVADOR EN ENERGÍAS RENOVABLES
Valencia instalará en enero un dispositivo que obtendrá energía de las olas del Mediterráneo
A principios de 2023 se instalará en la zona de la Marina de Valencia un proyecto piloto pionero e innovador para comprobar la capacidad de las olas del Mediterráneo en suministrar energía limpia y renovable.
-
ÍNDICE DE DESPEMPEÑO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Los países del mundo están lejos de poder limitar el calentamiento a 1,5 °C
Ningún país del mundo está todavía en el camino para limitar el calentamiento del planeta a 1,5 °C, según el Climate Change Performance Index (CCPI).
-
SEGÚN LOS ECOLOGISTAS
La Unión Europea podría acelerar sus políticas climáticas y alcanzar diez años antes sus objetivos
Un estudio, publicado por la plataforma de organizaciones ecologistas Red de Acción Climática, asegura que todavía se puede limitar el aumento de temperaturas a 1,5 ºC a final de siglo. El informe también concluye que la Unión Europea podría alcanzar la neutralidad climática en 2040, si es más “estricta” en la restricción de emisiones.
-
PROGRAMA HAZTE ECO
La energía solar fotovoltaica, clave en el cambio de modelo energético
Visitamos el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y hablamos con su director, Carlos del Cañizo, que nos cuenta cómo trabajan, cuáles son las últimas investigaciones y cómo afrontan el futuro teniendo en cuenta la multiplicación de proyectos de energía fotovoltaica.
-
HAZTE ECO PROGRAMA 260
La importancia de realizar una transición energética justa hacia las renovables
Las energías renovables son una oportunidad de luchar contra la emergencia climática e iniciar un modelo energético justo. Sin embargo, tal y como se están implantando en la actualidad, ocupan y destruyen zonas naturales valiosas, y afectan a la biodiversidad, el agua y la temperatura. Para evitar esto, el modelo de implantación basado en el autoconsumo constituye la mejor opción.
-
POR ENCIMA DE LOS NIVELES PREPANDEMIA
Nuevo récord de consumo insostenible
El pasado 29 de julio se han superado los límites de consumo propios de todo 2019, el año previo a la pandemia. Estamos muy lejos de la sostenibilidad. La luz tiene las marcas más altas en España y Europa, las reservas hídricas escasean con más frecuencia y la tecnología requiere nuevos recursos.
-
PROGRAMA 246
El sol, nuevo ingrediente en la producción cervecera española
En nuestro programa hablamos con Carmen Ponce, directora de relaciones corporativas de Heineken, una empresa que apuesta por las energías renovables desde hace más de 10 años.
-
ENTRE 4 Y 9 MILLONES DE PERSONAS MUEREN CADA AÑO POR CONTAMINACIÓN
143 países podrían alcanzar el 100% de energía limpia en 2050
Si se aplicaran las ideas de un nuevo plan científico, un total de 143 países podrían alcanzar hacia 2050 la meta más ambiciosa del llamado "Nuevo Pacto Verde": un 100 % de energía generada por el viento, el sol y el agua.