Enviado especial
-
ENVIADO ESPECIAL
¿Es posible escapar al control de Internet?
Jalis de la Serna y el equipo de Enviado Especial viajan a EE. UU. siguiendo el rastro de los datos que generamos a diario. Y descubren que, el país que nos conectó y enganchó, aboga ahora por la desconexión digital en los actos más cotidianos de nuestra vida. Vuelve a verlo aquí, en atresplayer
-
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Enviado especial visita las terrazas de Batad donde se fomenta el cultivo ecológico frente a la producción mundial
Jalis de la Serna ha descubierto todo lo que está detrás de la producción de arroz. En el último programa de 'Enviado especial': 'La semilla que alimenta el mundo', el periodista ha visitado las terrazas de Batad, donde se guardan los manojos del arroz más selecto para la próxima cosecha: "justo lo que no dejan hacer las multinacionales". El lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el mayor semillero de arroz del planeta. ¿Cómo asegurar el cereal más básico para el año 2050?
-
PROGRAMA ENVIADO ESPECIAL
Educación, política y cultura heredada, claves de la conciencia medioambiental en Suecia
Jalis de la Serna habla en Enviado Especial con dos profesores de español en Suecia sobre la base de la naturaleza ecológica de los suecos. "Todo lo que tiene que ver con el aire libre es el deporte nacional", destacan."Aquí hay un Pacto de Estado por el medioambiente, nos cuentan. Además nos dan las claves sobre la gran conciencia medioambiental que existe en este país que son: la educación, la política y la cultura heredada de padres a hijos.
-
PROGRAMA ENVIADO ESPECIAL
Malmö, el barrio sueco que se ha convertido en todo un referente mundial contra la contaminación
Jalis de la Serna ha viajado, en el último programa de Enviado Especial, hasta Malmö, Suecia, un barrio único que ha pasado en 25 años de ser una vieja zona industrial a un referente mundial contra la contaminación. "Es el primer barrio de cero emisiones", destaca Victoria Percovich, economista. En la actualidad es una localidad limpia, eficiente y autosuficiente.
-
ENVIADO ESPECIAL CIUDADES
Un sistema de etiquetado de fruta de una empresa española ahorra 200 kilómetros de plástico cada año a Suecia
Jalis de la Serna visita un supermercado sueco y descubre que allí no hay plásticos, porque utilizan un sistema de etiquetado, desarrollado por una empresa española, que evita el uso de envases para las piezas de fruta: "Ponen una marca a los productos en vez de plástico, quieren hacerlo con toda la fruta", afirma Daniel Belmonte, un español que lleva 11 años viviendo en Suecia.
-
PROGRAMA ENVIADO ESPECIAL EN LASEXTA
¿Y si te pagaran por reciclar? Así es cómo Suecia incentiva el reciclaje
Reducir el número de residuos que generamos minimiza la contaminación. Por eso, en Suecia sus habitantes reciclan el 80% de los deshechos que generan. Para que esto sea así el país incentiva a aquellos que reciclan y lo hace con unas máquinas que pagan por envase. Jalís de la Serna lo ha descubierto en el último programa de Enviado Especial.
-
ENVIADO ESPECIAL JUEVES A LAS 22:30 H. EN LASEXTA
Jalis de la Serna visita 'la ciudad del mañana', donde todos los vecinos firman un compromiso de conciencia ecológica
En las calles de esta ciudad hay sistemas de recolección de agua de lluvia para aprovechar hasta la última gota. Las azoteas de los edificios están ajardinadas y con techos verdes, las viviendas producen más energía de la que consumen y el combustible del transporte público procede de residuos orgánicos y aguas residuales. Así es cómo se vive en 'la ciudad del mañana' que visita Jalis de la Serna en el programa de Enviado Especial que se emite este jueves a las 22:30 h. en laSexta. Desde Hazte Eco no nos lo vamos a perder, ¿y vosotros?
-
EL MEDITERRÁNEO, UNO DE LOS MARES MÁS SUCIOS DEL MUNDO
En 30 años habrá más plásticos que peces en el mar
Jalis de la Serna, en el programa de laSexta, 'Enviado Especial' viaja hasta las Maldivas para mostrar un escenario apocalíptico: una isla basura en el corazón del Océano Índico.
-
SE COMEN EL PLÁSTICO PENSANDO QUE ES COMIDA
El plástico en el mar, una trampa mortal para cientos de tortugas marinas
Jalis de la Serna en el programa de laSexta, 'Enviado Especial' habla con el biólogo y veterinario Pascual Calabuig sobre el efecto en las tortugas que provoca el plástico y la basura que tiramos al mar. "Se les cae el pelo, la piel, la grasa y al final se les queda el cráneo al aire libre del roce del plástico", destaca Calabuig.