especies
-
EL ESTUDIO DURARÁ 4 AÑOS
Investigan la capacidad de los animales para pensar sobre su futuro
Un equipo de científicos internacionales estudiará durante los próximos cuatro años la capacidad de los animales para planificar y pensar sobre su futuro o, incluso, recordar su pasado.
-
XV CONFERENCIA DE LA ONU DE BIODIVERSIDAD
Los 10 puntos clave del pacto global sobre biodiversidad de la COP15
La XV Conferencia de Naciones Unidas de Biodiversidad de Montreal finaliza con un pacto en el que 188 países se comprometen a proteger el 30% de la superficie terrestre y marina antes de 2030 para preservar la biodiversidad. Te contamos lo más destacado del acuerdo en 10 puntos clave.
-
PROGRAMA HAZTE ECO 257
Qué son y para qué sirven las infraestructuras verdes
Gema Rodríguez, portavoz de la organización ecologista WWF, nos explica en qué consisten las infraestructuras verdes. Se trata de espacios naturales o seminaturales que albergan especies y hábitats. Además, proporcionan servicios ambientales y sociales.
-
LA MAYOR PARTE IRÁ A CASTILLA Y LEÓN
Aprueban los fondos para proteger especies en peligro de extinción en España
El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución territorial definitiva de los fondos que se acordaron en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, cuyo destino es apoyar iniciativas de conservación de especies en peligro de extinción. Se trata de un fondo de 2.090.010 euros para "apoyar proyectos en aquellas comunidades autónomas donde se distribuyen estas especies o donde se general amenazas que puedan influir en su estado de conservación".
-
INCLUYE 32 ESPECIES
El Gobierno y las comunidades aprueban la primera Lista de Especies Extinguidas en España
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente aprueba el primer listado de Especies Extinguidas en España, en el que incluyen 32 especies. Este es el primer paso para empezar a llevar a cabo programas para la reintroducción de estas especies.
-
IMÁGENES DE GREENPEACE
Así es la Antártida: el futuro santuario y refugio para la vida marina
Científicos de Greenpeace viajan durante tres meses por la Antártida para llevar a cabo una investigación que tiene como objetivo principal documentar el cambio climático, la contaminación y la pesca, además de respaldar la creación de un Santuario de 1,8 millones de kilómetros cuadrados para la vida marina.
-
TRAS EXTERMINAR A LAS RATAS QUE SE COMÍAN SUS HUEVOS
Vuelven a nacer tortugas, después de un siglo, en las Islas Galápagos
Después de más de un siglo y tras exterminar a las ratas que se comían los huevos, han vuelto a nacer tortugas en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos.
-
SEGÚN LA LISTA ROJA DE LA UICN
La biodiversidad de la cuenca mediterránea está en peligro
El agua dulce en la cuenca mediterránea cuenta con una biodiversidad notable pero está altamente amenazada, según ha alertado en un comunicado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que insta a España a promover el uso sostenible de este recurso natural.
-
LO QUE ALTERARÁ LOS ECOSISTEMAS
Uno de cada tres parásitos se extinguirá en 2070
Con el cambio climático, un estudio prevé que hacia 2070 se puede producir una extinción de una tercera parte de los parásitos, algo que puede alterar los ecosistemas, porque los parásitos controlan la salud de las poblaciones salvajes y mantienen la circulación de energía a través de las redes tróficas.
-
PROTECCIÓN ESPECIES
La cigala mallorquina pasa a ser especie protegida
La cigala mallorquina, también conocida como cigarra de mar o zapatilla, va a ser una de las especies que el proyecto 'LIFE IP INTEMARES' estudiará y protegerá. Esta iniciativa se encarga de la gestión integrada de la Red Natura 2000 en el medio marino español, según ha anunciado la Fundación Biodiversidad.