especies invasoras
-
COLONIZACIÓN DE ESPECIES INVASORAS
Las cotorras argentinas y de Kramer se expanden por la península ibérica ligadas a los hábitats humanos
Un estudio liderado por el CREAF señala que los hábitats urbanitas son un factor clave para la expansión y permanencia de las cotorras invasoras en las ciudades españolas, y desarrolla un modelo que simula la expansión de dos de sus especies que puede identificar áreas sensibles a recibir nuevas colonizaciones.
-
SEGÚN LOS EXPERTOS
Las cinco especies que se convertirán en invasoras en España
Tres variedades de hormigas, un pez de acuario, un árbol oceánico, el picudo rojo y toda la familia de mangostas y suricatos, salvo el meloncillo, son algunas de las especies que podrían formar parte del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, que prohibiría su posesión, transporte y comercio.
-
EL 90% DE LOS COSTES CORRESPONDEN A LA GESTIÓN
La lucha contra especies exóticas invasoras cuesta más de1,3 millones de euros anuales a España
Esta cifra se mantiene lejos del impacto real que suponen las invasiones biológicas, porque no recoge los costes que requiere la gestión de estas especies en los Parques Nacionales, los proyectos de investigación o los controles fronterizos, así como los daños económicos causados en los bosques, la agricultura o la sanidad. Con todo ello, la cifra podría elevarse hasta los 28.000 millones de euros.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
El cambio climático afecta a las especies del río Ebro
La distribución de 16 especies de peces en toda la cuenca del río Ebro se verá alterada por el cambio climático, según el estudio “El papel de la conectividad en la interacción entre el cambio climático y la propagación de peces exóticos río mediterráneo”, que ha sido publicado por la revista Global Change Biology.
-
A PARTIR DE 2021
Se potenciará el control de especies invasoras en coordinación con las Comunidades Autónomas
El Gobierno pretende aplicar a partir de 2021 nuevas medidas de actuación para proteger la biodiversidad, amenazada por la importación de especies exóticas.
-
ECOSISTEMA EN PELIGRO
Identifican las 13 especies invasoras más dañinas para la Antártida
Un equipo internacional ha analizado el riesgo de algunas de las especies de plantas y animales más peligrosas para la biodiversidad de este territorio.
-
COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS
Más de 3.000 expertos se reúnen en la 18ª Conferencia Mundial sobre Vida Silvestre
La nueva edición de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) valorará el estado de protección de animales amenazados como el elefante africano, la jirafa o el cocodrilo americano, con vistas al comercio y tráfico global de estas especies.
-
SE HAN CAPTURADO MÁS DE 400 EJEMPLARES
Confirman la presencia de ranas toro en el Delta del Ebro, una especie invasora y nociva
La rana toro, una de las 100 especies invasoras más dañinas por el impacto ecológico según la UICN, se ha reproducido por primera vez en España. En concreto, en el Delta del Ebro, donde se han capturado más de 400 renacuajos.
-
ISLAS ATLÁNTICAS, DOÑANA Y GARAJONAY
Más de 170 especies invasoras viven en los Parques Nacionales
Las especies exóticas invasoras han llegado a los Parques Nacionales, investigadores del proyecto Biocambio han cuantificado 173. Del total, 67 viven en el Parque de las Islas Atlánticas, 59 en el Parque de Doñana y 44 en el Parque de Garajonay. Los parques de Ordesa y Monte Perdido, en Aragón, y el de la Sierra de Guadarrama, en Madrid, apenas cuentan en su territorio con especies invasoras.
-
DEBIDO AL DESHIELO
Nuevas especies invasoras se abren paso a través de la fusión del Ártico
Los océanos Pacífico norte y Atlántico norte están más cerca que nunca por primera vez debido al derretimiento de hielo marino del Ártico. Según un reciente estudio publicado en Nature Climate Change, los pasajes recién abiertos dejan costas y aguas árticas vulnerables a una gran ola de especies invasoras que llegan en los barcos que transitan estas nuevas rutas.