Investigacióin
LA CIENCIA BAJO PRESIÓN EN EE.UU
Europa responde al SOS de los científicos estadounidenses y se moviliza para atraer talento
Los recortes presupuestarios y los cambios en la política científica, impulsados por la administración Trump, han encendido las alarmas en la comunidad investigadora de Estados Unidos. Cerca de 2.000 científicos han firmado una carta abierta denunciando los ataques a la independencia científica, la censura y la drástica reducción de fondos.
INNOVACIÓN EN DISPOSITIVOS MÉDICOS
Una camiseta inteligente promete monitorizar las constantes vitales del paciente tras una cirugía
Investigadores de la Universidad La Sapienza, en Roma, han desarrollado una camiseta inteligente que monitoriza las constantes vitales de pacientes tras cirugías urológicas por cáncer, permitiendo una recuperación más segura y cómoda en el hogar. Este avance tecnológico se presentó en el Congreso de la Asociación Europea de Urología (EAU) en Madrid.
4 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
El gobierno destina más de 993 millones de euros a investigaciones contra el cáncer desde 2018
El Gobierno de España ha invertido un total de 993,4 millones de euros en proyectos de investigación e innovación contra el cáncer desde 2018. Según la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, se trata de la mayor inversión que se ha hecho nunca en la historia para investigar el cáncer en España.
SEGÚN UN ESTUDIO
Hasta un 7% de los pacientes puede sufrir errores en el diagnóstico perjudiciales
Uno de cada catorce pacientes hospitalarios que reciben atención médica general pueden estar recibiendo errores de diagnóstico perjudiciales, según un estudio de Brigham and Women's Hospital (Estados Unidos).
POR INVESTIGADORAS DE LA UPO
Estudian una proteína responsable de algunos tipos de autismo
Un estudio realizado sobre la mutación de la proteína SIN-3, un regulador de la transcripción genética, que, en caso de no funcionar correctamente, es responsable de algunos tipos de autismo, y está implicada en el metabolismo mitocondrial, y podría tener una conexión con el desarrollo de determinados tipos de cáncer.
CONCLUSIONES DE UN ESTUDIO REALIZADO EN NORUEGA
La cirugía más radioterapia ofrece mejores resultados que la mastectomía en el tratamiento del cáncer de mama
Cada vez existen más datos que muestran que la cirugía conservadora junto a la radioterapia es más efectiva contra el cáncer de mama que la mastectomía, o extirpación del pecho. Así lo ha explicado José Ignacio Sánchez Méndez, cirujano en el Hospital de La Paz, en Madrid.
AVANCES EN EL CÁNCER DE VEJIGA
Una investigación liderada por Samuel Sánchez, premio Constantes y Vitales, consigue reducir en un 90% los tumores de vejiga utilizando nanorrobots
La investigación llevada a cabo por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el CIC biomaGUNE ha sido liderada por Samuel Sánchez, premio Constantes y Vitales a Joven talento en investigación biomédica. El estudio realizado en ratones, muestra cómo estas diminutas nanomáquinas se impulsan con urea presente en la orina y se dirigen específicamente al tumor, atacándolo con un radioisótopo que transportan en su superficie. Los éxitos obtenidos abren la puerta a nuevos tratamientos más eficientes en la lucha contra el cáncer de vejiga.
REALIZA EL MANTENIMIENTO DE LAS CÉLULAS
Identifican una proteina que puede ser clave para retrasar el envejecimiento
Investigadores de la Universidad de Osaka (Japón) han identificado una proteína, llamada HKDC1, que resulta crucial para mantener dos estructuras celulares, las mitocondrias y los lisosomas, evitando así el envejecimiento celular, según publican en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
AVANCE CIENTÍFICO ESPAÑOL
Patentan un método rápido y preciso que detecta la Covid-19 y otros virus con CRISPR
Investigadores del CSIC y la Universidad de Valencia (UV) han desarrollado un sistema tan rápido como los test de antígenos y tan preciso como las PCR para detectar el SARS-CoV-2 por medio de la herramienta de edición genética CRISPR Cas9.
LA CIENCIA ES EL ÚNICO CAMINO PARA FRENAR SU AVANCE
España, uno de los países líderes mundiales en investigación del alzhéimer
España se sitúa entre los principales líderes del mundo en la investigación de la enfermedad del Alzheimer. Su liderazgo se da tanto en número de publicaciones y colaboraciones científicas, como de impacto y excelencia. Todo ello evidencia que el sistema científico español está capacitado para responder con eficiencia a la necesidad e incrementar los recursos económicos para la investigación de esta enfermedad.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Un estudio europeo alerta sobre la ausencia de la especialidad MIR en enfermedades infecciosas en España
2
Actualidad
La DGT respalda reducir la tasa de alcohol al volante a 0,1 mg/l y propone más controles y sanciones
3
Actualidad
Pere Navarro destaca la preocupación por distracciones y alcohol al volante esta Semana Santa