Jalis de la Serna
-
8 REPORTAJES
laSexta estrena 'Natural', el programa capitaneado por Jalis de la Serna que hará repensar el mundo
¿Sabías que 30 millones de gorriones han desaparecido de España sólo en diez años? ¿Te has preguntado por qué hay tantos jabalíes que cruzan carreteras y autovías en busca de comida en pueblos y ciudades? A estas y otras muchas preguntas responde Jalis de la Serna en 'Natural', una serie de 8 reportajes que laSexta estrena el próximo miércoles, tan didácticos como impactantes.
-
ENVIADO ESPECIAL
¿Es posible escapar al control de Internet?
Jalis de la Serna y el equipo de Enviado Especial viajan a EE. UU. siguiendo el rastro de los datos que generamos a diario. Y descubren que, el país que nos conectó y enganchó, aboga ahora por la desconexión digital en los actos más cotidianos de nuestra vida. Vuelve a verlo aquí, en atresplayer
-
RECOMENDACIONES LITERARIAS
¿Qué libro nos recomienda Jalis de la Serna?
El periodista Jalis de la Serna nos recocmienda 'El huérfano' de Adam Johnson, un libro que narra la historia de un huérfano que nace en Corea del Norte y que permite hacerse una idea de como era la vida en el país durante la dictadura de Kim Jong-il. Para de la Serna se trata de un thriller trepidante con detalles que te causan dolor y otros que te enternecen. Ganadora del premio Pulitzer, la novela le sirvió para hacerse una idea de qué tipo de sociedad se iba a encontrar antes de ir a grabar.
-
SPOT EN TODOS LOS CANALES DE ATRESMEDIA
Los presentadores de Atresmedia se suman a los 10 años de la Carrera Ponle Freno de Madrid
Seguimos calentando motores para la 10 ª Carrera Ponle Freno de Madrid que celebramos el próximo 25 de noviembre con el lanzamiento de un segundo spot protagonizado por las caras de Atresmedia.
-
PROGRAMA ENVIADO ESPECIAL
Malmö, el barrio sueco que se ha convertido en todo un referente mundial contra la contaminación
Jalis de la Serna ha viajado, en el último programa de Enviado Especial, hasta Malmö, Suecia, un barrio único que ha pasado en 25 años de ser una vieja zona industrial a un referente mundial contra la contaminación. "Es el primer barrio de cero emisiones", destaca Victoria Percovich, economista. En la actualidad es una localidad limpia, eficiente y autosuficiente.
-
ENVIADO ESPECIAL CIUDADES
Un sistema de etiquetado de fruta de una empresa española ahorra 200 kilómetros de plástico cada año a Suecia
Jalis de la Serna visita un supermercado sueco y descubre que allí no hay plásticos, porque utilizan un sistema de etiquetado, desarrollado por una empresa española, que evita el uso de envases para las piezas de fruta: "Ponen una marca a los productos en vez de plástico, quieren hacerlo con toda la fruta", afirma Daniel Belmonte, un español que lleva 11 años viviendo en Suecia.
-
PROGRAMA ENVIADO ESPECIAL EN LASEXTA
¿Y si te pagaran por reciclar? Así es cómo Suecia incentiva el reciclaje
Reducir el número de residuos que generamos minimiza la contaminación. Por eso, en Suecia sus habitantes reciclan el 80% de los deshechos que generan. Para que esto sea así el país incentiva a aquellos que reciclan y lo hace con unas máquinas que pagan por envase. Jalís de la Serna lo ha descubierto en el último programa de Enviado Especial.
-
ENVIADO ESPECIAL JUEVES A LAS 22:30 H. EN LASEXTA
Jalis de la Serna visita 'la ciudad del mañana', donde todos los vecinos firman un compromiso de conciencia ecológica
En las calles de esta ciudad hay sistemas de recolección de agua de lluvia para aprovechar hasta la última gota. Las azoteas de los edificios están ajardinadas y con techos verdes, las viviendas producen más energía de la que consumen y el combustible del transporte público procede de residuos orgánicos y aguas residuales. Así es cómo se vive en 'la ciudad del mañana' que visita Jalis de la Serna en el programa de Enviado Especial que se emite este jueves a las 22:30 h. en laSexta. Desde Hazte Eco no nos lo vamos a perder, ¿y vosotros?
-
PONLE FRENO CUMPLE 10 AÑOS
Ponle Freno celebra la décima edición de sus premios en el Senado
Ponle Freno, la mayor y más longeva acción social impulsada por Atresmedia dedicada a la Seguridad Vial, cumple 10 años. Una década de recorrido en la que sigue trabajando por el mismo punto de partida: conseguir el objetivo, difícil pero no inalcanzable, de reducir las víctimas en carretera hasta dejar el contador a 0.